sábado, 8 de junio de 2013

IGLESIA DE SAN PEDRO - DONAS

IGLESIA DE SAN PEDRO
DONAS
BOQUEIXÓN
A CORUÑA

     Enmarcado en la comarca y área de influencia de Santiago, se encuentra el municipio de Boqueixón, muy ligado a la historia jacobea.




     Superficie: 73,2 km²
     Población: 4.445 habitantes (Fuente: INE - 2008)





     Parroquias: Boqueixón (San Vicente) , Codeso (Santaia) , Donas (San Pedro) , Gastrar (Santa Mariña) , Granxa, A (San Lourenzo) , Lamas (Santa María) , Ledesma (San Salvador) , Lestedo (Santa María) , Loureda (San Pedro) , Oural (Santa María) , Pousada (San Lourenzo) , Sergude (San Breixo) , Sucira (Santa Mariña) , Vigo (Santa Baia)



     Como llegar: La carretera C- 260, sirve de comunicación con el interior, mientras que N- 525, acerca el municipio a Santiago de Compostela
 





     Información del ayuntamiento Boqueixón: La cercanía de Santiago de Compostela y la concentración parcelaria, impulsaron nuevas producciones agrarias, huerta e invernaderos, el desarrollo de la ganadería, destacando el municipio por su producción láctea, y las explotaciones avícolas dedicadas al consumo masivo.





     Por este motivo, se creó en Sergude la Escuela de Extensión y Capacitación Agraria de la Consellería de Agricultura. Ocupa el edificio del Pazo de Campuzano. Se conserva también el Pazo de Pousada.



     En arquitectura religiosa, destaca la iglesia románica de Santa María de Lestedo. Existen también numerosas ermitas: San Marcos en Castro-Oural, Santuario de San Sebastián en el Pico Sacro, San Benito en Sergude y Santa María de A Fonte en Pousada. Huellas románicas son también el puente de Busacos sobre el río Pereiro y el de Ponte Ledesma sobre el Ulla.




     Imprescindible: Iglesia románica de Santa María de Lestedo; Sistema Fluvial Ulla - Deza





     Otros: Ponte Ledesma.  Puente de Busancos sobre el río Pereiro. Pazo de Pousada. Ermita San Marcos. Ermita Santa María A Fonte.|Santuario de San Sebastián.





     Fiestas
      Romería de ''O Pico de Maio'' en el Pico Sacro. - Romería de San Cidre en Camporrapado-Oural el 15 de mayo. - San Benito en Sergude-Rodiño. - Romería ''Os Lourdes'' en Lestedo el segundo domingo de septiembre. - Antroido. - El domingo de Piñata, ''Festa da Filloa'', en Lestedo.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA DE SUCIRA - BOQUEIXÓN

IGLESIA DE SANTA MARINA
SUCIRA
BOQUEIXÓN
A CORUÑA


     Enmarcado en la comarca y área de influencia de Santiago, se encuentra el municipio de Boqueixón, muy ligado a la historia jacobea.



     Superficie: 73,2 km²
     Población: 4.445 habitantes (Fuente: INE - 2008)



     Parroquias: Boqueixón (San Vicente) , Codeso (Santaia) , Donas (San Pedro) , Gastrar (Santa Mariña) , Granxa, A (San Lourenzo) , Lamas (Santa María) , Ledesma (San Salvador) , Lestedo (Santa María) , Loureda (San Pedro) , Oural (Santa María) , Pousada (San Lourenzo) , Sergude (San Breixo) , Sucira (Santa Mariña) , Vigo (Santa Baia)


     Como llegar: La carretera C- 260, sirve de comunicación con el interior, mientras que N- 525, acerca el municipio a Santiago de Compostela
 
 

     Información del ayuntamiento Boqueixón: La cercanía de Santiago de Compostela y la concentración parcelaria, impulsaron nuevas producciones agrarias, huerta e invernaderos, el desarrollo de la ganadería, destacando el municipio por su producción láctea, y las explotaciones avícolas dedicadas al consumo masivo.


     Por este motivo, se creó en Sergude la Escuela de Extensión y Capacitación Agraria de la Consellería de Agricultura. Ocupa el edificio del Pazo de Campuzano. Se conserva también el Pazo de Pousada.


     En arquitectura religiosa, destaca la iglesia románica de Santa María de Lestedo. Existen también numerosas ermitas: San Marcos en Castro-Oural, Santuario de San Sebastián en el Pico Sacro, San Benito en Sergude y Santa María de A Fonte en Pousada. Huellas románicas son también el puente de Busacos sobre el río Pereiro y el de Ponte Ledesma sobre el Ulla.



     Imprescindible: Iglesia románica de Santa María de Lestedo; Sistema Fluvial Ulla - Deza



     Otros: Ponte Ledesma.  Puente de Busancos sobre el río Pereiro. Pazo de Pousada. Ermita San Marcos. Ermita Santa María A Fonte. Santuario de San Sebastián.



     Fiestas
      Romería de ''O Pico de Maio'' en el Pico Sacro. - Romería de San Cidre en Camporrapado-Oural el 15 de mayo. - San Benito en Sergude-Rodiño. - Romería ''Os Lourdes'' en Lestedo el segundo domingo de septiembre. - Antroido. - El domingo de Piñata, ''Festa da Filloa'', en Lestedo.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 6 de junio de 2013

EIRA DO OUTEIRO - BERESMO - AVION

EIRA DO OUTEIRO
BERESMO
AVION
OURENSE


       
     Das distintas concentracións de hórreos que se poden contemplar en Galicia unhas das máis importantes é a situada en Beresmo no concello de Avión.

 


 No caso que nos ocupa son tres as Eiras que atiopamos en Beresmo, a súa construcción remóntase ó século XIV din alguns.

 


      O igual que aparecen noutros casos, están situados ó lado do núcleo de vivendas, nun campo perfectamente adecentado. Están construídos en cantería e madeira, sendo o teito de pizarra.

 

      A meirande parte deles están en perfectas condicións o que se poden considerar como a colección de hórreos de Galicia de mellor estado de conservación.

 


     Avión é un concello da provincia de Ourense, pertencente á comarca do Ribeiro. 




     Segundo o INE a súa poboación no ano 2010 era de 2.561 habitantes (2.730 no 2006, 2.780 no 2005, 2.804 no 2004, 2.881 no 2003).




     O seu nome procede do veciño río Avia.




     Sitúase no noroeste da comarca do Ribeiro. Limita ao norte con Beariz, ao sur con Carballeda de Avia, ao leste con Boborás e Leiro, e ao oeste cos concellos da Lama, Fornelos de Montes e Covelo.






     É un concello montañoso e de relevo accidentado. As serras do Suído e Faro de Avión limitan o concello polo oeste superando os 1.000 metros de altitude. Desde os cumios o relevo descende abruptamente, dando lugar a vales encaixados que dificultan as comunicacións.






      A rede fluvial está formada polo río Avia e os seus afluentes. O Avia nace en Fonte Avia, parroquia de Nieva, e recibe en Avión tres afluentes de importancia: o Couso, o Valderías e o río Cardelle, que forma o límite cos concellos de Boborás e Beariz.




     O clima de Avión ven condicionado polas diferenzas de altitude entre as distintas terras do concello. Nas serras do Suído e Faro de Avión o clima é de montaña, frío en inverno e con intensas precipitacións mentres que nas zonas máis baixas as temperaturas son máis cálidas aproximándose ao tipo de clima mediterráneo da comarca do Ribeiro. 





     Na zona intermedia entre a montaña e os vales pode dicirse que aparece un tipo de clima continental. O observatorio de Amiudal, a 553 m de altitude, rexistra unhas medias aproximadas de 5,5 ºC en xaneiro e 19 ºC en xullo.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

PONTE DE UCEIRA - LAXE - AIROA

 PONTE DE UCEIRA
LAXE - AIROA 
FORNELOS DE MONTES

     
     Municipio de la provincia de Pontevedra.



     Como curiosidad hay que decir que es el municipio con mayor pluviosidad de toda España, llegando a superar algunos años los 4000mm, siendo concentrada esta pluviosidad en la zona de A Laxe, parroquia que se encuentra en el interior de la provincia de Pontevedra ,en la Serra do Suido (Sierra del Suido).




Demografía
     En 1906 la población de Fornelos de Montes alcanzó su record histórico, con 3047 habitantes.




     A medida que se desarrollaba la industria en Vigo, aumentando la demanda de trabajadores, y debido también a la pérdida de importancia de la agricultura, principal sector económico de Fornelos, la población ha ido reduciéndose y envejeciéndose.





Parroquias
      Este municipio está formado por 9 parroquias, Calvos (Santo Adrián), As Estacas (Santa María), Fornelos de Montes (San Lourenzo), A Laxe (San Xosé), Oitavén (San Vicente), Traspielas (Santa María) y Ventín (San Miguel) 

 



Geografía
     Fornelos de Montes, perteneciente a la comarca de Vigo, se situa en el interior Centro-este de la provincia de Pontevedra. Está formado por siete parroquias con 24 núcleos de población. Linda al Norte con A Lama y Ponte Caldelas, al Oeste con Soutomaior y Pazos de Borbén, al sur con Mondariz y Covelo y al Este con Covelo y el ayuntamiento orensano de Avión.




     La zona montañosa en la franja este del ayuntamiento pertenece a la Serra do Suído. En ella se localizan las mayores cimas, como Couto Minuto (1061 m) y Outeiro Vello (1008 m). Hacia el Oeste las altitudes van disminuyendo, pasando a un territorio caracteirzazo por los valles fluviales.

 


     Los ríos más importantes que pasan por el ayuntamiento son el río Oitavén, que es represado en el embalse de Eirás y que separa, al norte, Fornelos del municipio de Puentecaldelas. Del embalse de Eiras se abastece de agua la ciudad de Vigo, y parte de su comarca. El río Barragán, que desemboca en el margen izquierdo del Oitavén, ya dentro del embalse de Eiras, y que separa, al oeste, Fornelos del ayuntamiento de Pazos de Borbén. Por último el río Parada, que nace dentro del municipio, en la Serra do Suído, y es también afluente del margen izquierdo del Oitavén.




     En el último tramo del río Barragán antes de llegar a Eiras se encuentra un estrecho valle con un muy bien conservado bosque de ribera.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA