domingo, 30 de diciembre de 2012

CARBALLEIRA DOS PRADOS - A LAMA

CARBALLEIRA DOS PRADOS
RIO XESTA
A LAMA
PONTEVEDRA


     En el límite oriental entre Ourense y Pontevedra,A Lama es el concello más alto de la provincia, poblado desde antiguo, con restos prehistóricos que atestiguan asentamientos desde hace más de 200 siglos.


    Tan bello como desconocido, el municipio tiene en su entorno natural privielagiado uno de sus mayores atractivos, con espacios tan hermosos como As Ermidas o los que componen el curso de los ríos Verdugo, Xesta y Xeixo, con algunas de las carballeiras más extensas de la provincia.




    En el término municipal hay vestigios de mámoas en los montes de O Seixo,O Suído y Portela da Cruz, grabados rupestres en Chan do Campo y castros en A Lama,Gaxate y Xende. En esta parroquia se encuentra el santuario del Santísimo Cristo, construcción religiosa que data de los siglos XIV-XV, de estilo gótico. En el entorno hay un conjunto monumental y paisajístico de gran interés, como el templete con cruceiro en el interior, los petos de ánimas y un Via Crucis de piedra que asciende hasta el Calvario.También son reseñables las iglesias de Seixido y la de As Ermidas, donde los días 4 y 5 de agosto cientos de peregrinos acuden a honrar la imagen esculpida en el lugar de Sete Fontes.




    En el concello se conservan puentes como los del río Parada en Verducido, el Puente de Liñares sobre el río Xesta o el viaducto sobre el río Verdugo en Escuadra.Y entre la espesura de los bosques asoman el carballo centenario de O Pelete en Covelo, la Carballeira de As Ermidas en Antas, la carballeira de los Prados en Xesta o hermosos parajes en las altas sierras de O Suido y do Cando. Existen dos rutas para conocer este concello de naturaleza privilegiada: la de A Freixa, con comienzo y final en la parroquia de Liñares, que baja hasta Cortegada e incluye una impresionante cascada y la de O Foxo do Lobo, que parte y termina en la ermita de Os Prados y atraviesa carballeiras.



    Cómo llegar: Una de las opciones es  seguir desde  Pontevedra por la C- 531. 


RUTAS EN A LAMA
     Ruta por A Freixa:
     Esta ruta comienza en el núcleo de Liñares, bajando a una zona de baños atravesada por el río Xesta. El Camino Real fue siglos atrás una importante ruta comercial desde la zona de costa hasta  Ribeiro (Ourense). Esta antigua vía da forma al primer tramo de la ruta entre Liñares y Cortegada.



     En el peto de ánimas de Cortegada, hay que desviarse en dirección al río. El camino, que está acompañado por prados y carballeiras se estrecha al llegar al valle. En la Paradela se puede visitar antiguos molinos todavía en funcionamiento, movidos por la traída de agua que viene desde A Freixa.



     El final del sendero es coronado por una de las cascadas que pueblan toda la zona.



     Ruta por Os Foxos do Lobo
     Esta ruta comienza y acaba en la ermita de los Prados, atraviesa su vistosa carballeira y asciende hasta la granítica sierra de O Suído, a continuación baja hasta A Grifa, desde donde se regresa. La duración del recorrido es aproximadamente de 5 horas y la altitud máxima que se alcanza es de 988 m. La dificultad de esta ruta es media.



VIDEO

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 29 de diciembre de 2012

EIRA DE LEBOZAN - BEARIZ

EIRA DE LEBOZAN
BEARIZ
OURENSE

     Beariz está situado en el extremo noroccidental de la provincia de Orense. Limita al norte con los municipios de Forcarei y Lalín: al sur con Avión; al este con Irixo y Boborás y al oeste con las tierras de los municipios de Forcarei y la Lama. 






     Tiene 52 Km² y una población de 1883 vecinos, segun el censo de 1991. 
 



     Pertenece al partido judicial de Carballiño desde el año 1834, y dista de esta ciudad 29 Km.; 40 Km. De Ribadavia; 60 Km. de Orense e 72 Km de Santiago de Compostela. 
 



     Beariz es la capital del municipio del mismo nombre. Está ubicada a 618 m. de altura sobre el nivel del mar. Segu el censo de 1991 tiene 510 habitantes.
 




     Las otras parroquias que pertenecen al ayuntamiento de Beariz, son: Santa Cruz de Lebozán y San Salvador de Xirazga. Santa Cruz de Lebozán dista 3 Km. de la carretera N. 541, y otros 3 Km. de Beariz. San Salvador de Xirazga dista de Beariz 7 Km, y en el lugar de Doade, que pertenece a esta parroquia, se celebra una famosa feria, desde la época medieval, todos los días 9 de cada mes. 


VIDEO

MAPA



SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MOLINOS EN SEGADE - CALDAS DE REIS


MOLINOS EN SEGADE
CALDAS DE REIS



FOTO: XOAN ARCO DA VELLA

     Partiendo de la villa de Caldas de Reis se descubre el paraje de Segade, una de las más hermosas cascadas de Galicia. Varios senderos que cruzan antiguos bosques y molinos permiten remontar el curso del río en esta área de transición climática entre el suave Salnés y la montaña.




FOTO: XOAN ARCO DA VELLA



     La Cascada de Segade posee un alto interés geológico: después del salto se encuentra un raro granito denominado Granodiorita biotítica tipo Caldas de Reis. La erosión de las aguas produjo curiosas formas en las rocas, donde se formaron charcas adecuadas para un refrescante baño.


FOTO: XOAN ARCO DA VELLA

     El recorrido de la Cascada de Segade se completa con la visita a sus antiguos molinos de agua, al puente románico de Segade, restaurado en el siglo XVIII, y a las fuentes termales de Caldas de Reis.

FOTO: XOAN ARCO DA VELLA

Flora y fauna
      La Cascada de Segade muestra la vegetación característica del tramo medio del río Atlántico. Excepto por las repoblaciones de pinos y eucaliptos, se encuentran aquí o Aliso (Alnus glutinosa), Sauce (Salix atrocinerea), Laurel (Laurus nobilis), Sauco (Sambucus nigra), Roble (Quercus robur), Espino (Crataegus monogyna) además del Fresno (Fraxinus angustifolia).



FOTO: XOAN ARCO DA VELLA

     En el medio acuático se puede observar la Nutria (Lutra lutra) y la Lamprea (Petromyzom marinus), Anguila (Anguilla anguilla), Trucha (Salmo trutta), Zamborca (Alosa fallax) y la Boga (Chondrostoma polylepis). Cabe destacar la población de insectos como las mariposas Nymphalis antiopa, de las más hermosas de Europa, la Euphydryas aurinia, abundante en Galicia y rara en el resto del Continente, y el coleóptero Carabus galicianus, endemismo galaico de cuerpo marrón y patas rojas.



FOTO: XOAN ARCO DA VELLA

VIDEO
 MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube


XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 27 de diciembre de 2012

PONTE DE SEGADE- CALDAS DE REIS

PONTE DE SEGADE
CALDAS DE REIS
PONTEVEDRA
Para visitar en Caldas de Reis


     A longa tradición das augas termais de Caldas de Reis, ven dende a época romana.Estas augas teñen unha composición que lle confiren propiedades curativas.


     Esta fonte, pertence á tipoloxía de "fontes de cano", constituidas por dous canos ornamentados con cabeza de León, situados á saida do manantial, cun nivel máis baixo para acadar maior presión.



     Está localizada nun recinto cuxos elementos ornamentais lle dan un aspecto neoclásico, moi preto dela, esta o lavadoiro de roupa, que se abastece do mesmo manantial de auga quente.



A ponte Bermaña
     Ponte sobre o rio Bermaña - Romana, século I. É unha ponte de sillería sobre o río Bermaña, no centro de Caldas de Reis . Por ela pasa o camiño portugués da ruta xacobea. Antes formou parte dun antiguo camiño militar romano, que pasaba por Aquis Celenis.
     Está formado por tres arcos de medio punto e tragamares de forma triangular. No seu centro ten un petril de pedra e o típico cruceiro de época posteriór (posiblemente século XVII, no que foi reparado).



A ponte de Segade
     Ponte de Segade Ponte Romana de A Baxe, do século I, de un so arco, en Segade, a dous kilometros de Caldas, polo que pasaba a via interior que ía dende Tui a Caldas. Os restos desta vía son perfectamente visibles na calzada que vai ao lugar. Esta ponte foi profundamente remodelada, no ano 1729, polo párroco do lugar. (Esa data está no cruceiro que estaba ao pe da ponte no momento da súa remodelación, e que logo foi levado para o atrio da igrexa (San andrés) 



VIDEO

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑOS NA SEGADE DE ARRIBA

MUIÑOS NA SEGADE DE ARRIBA 

SEGADE DE ARRIBA 

CALDAS DE REIS 

PONTEVEDRA


     Caldas está situada al noroeste de la provincia de Pontevedra, en la ribera del río Umia, en el punto donde se origina el Valle del Salnés, que extiende sus fértiles vegas hasta el mar.

 

     Caldas de Reyes se sitúa geográficamente en la latitud 42º 36' norte y longitud 8º 38,5'. El Código Geográfico en los mapas es el 36050 y su altitud sobre el nivel del mar es de 24 metros. Limita con Cuntis, Moraña, Villagarcía de Arosa, Catoira, Valga, Portas y Villanueva de Arosa. Su superficie es de 68,51 km² y su población asciende a 9430 habitantes (25% aproximadamente en el casco urbano).



     
     La carretera N-550, La Coruña-Vigo, atraviesa la villa, y la une con la capital de la provincia, de la que dista 21 km, y con Santiago de Compostela, capital de la Comunidad Autónoma, de la que la separan 36 km. Precisamente, dicha carretera N-550 es una de las de mayor tráfico rodado, no sólo de Galicia, sino de toda España.

 

     Este municipio está formado por 9 parroquias, Arcos da Condesa (Santa Mariña), Bemil (Santa María), Caldas de Reyes (San Tomé e Santa María), Caldas de Reyes (Santa María), Carracedo (Santa Mariña), Godos (Santa María), Saiar (Santo Estevo), San Clemente de Cesar (San Clemente) y Santo André de Cesar (Santo André). Siendo Arcos da Condesa Entidad Local Menor desde 1945).

 

     Está atestiguada la presencia humana en la zona desde la prehistoria, como demuestra el denominado Tesoro de Caldas de Reyes, un grupo de piezas de oro (más de treinta) fechado en torno a 1550 a. C. y que se relaciona con una corriente cultural denominada como Bronce Atlántico, inserta en la Edad de Bronce peninsular.

 

     Ya en época histórica, en esta localidad nació Alfonso de Borgoña, nieto de Alfonso VI de León y Castilla e hijo de Urraca I de León y Castilla, que sería coronado Emperador como Alfonso VII de León, razón por la cual se llama "Caldas de Reis"

 


     La villa está atravesada por el río Umia, que tiene una abundante red de afluentes y pequeños regatos con gran riqueza pesquera y potencial de riego. En la ribera del Umia, en pleno centro de Caldas, podemos encontrar uno de los parajes con más atractivos para el turista. Se trata del Jardín centenario, con unas sesenta especies de árboles y arbustos de los cinco continentes. Está considerado uno de los conjuntos botánicos más interesantes de la provincia, disfrutando del galardón de "Paraje Pintoresco" desde 1962. Aguas arriba (a unos 2 km), el río alcanza su máxima belleza con una gran cascada, en peligro de destrucción por la ejecución del proyecto del embalse.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 23 de diciembre de 2012

MUIÑO EN PUBUXEIRAS - MEIS

MUIÑO EN PUBUXEIRAS 
PUBUXEIRAS 
MEIS
PONTEVEDRA

     Meis é un concello da provincia de Pontevedra, pertencente á comarca do Salnés. Segundo o IGE, no ano 2009 tiña 5.002 habitantes. O seu xentilicio (véxase no Galizionario) é «meisiños - meisense».



     O monumento máis destacado é o mosteiro da Armenteira, formado pola igrexa do século XII e o mosteiro propiamente dito, reconstruído entre os séculos XVI e XVIII. Recentemente foi acordada unha nova e cobizada rehabilitación que o dotará, entre outras instalacións, dunha hospedaxe.



     O visitante pode achegarse á capela de Santa María de Nogueira, resto dun antigo mosteiro que lle dá nome á capital, Mosteiro, lugar no que se localiza; á igrexa de San Martiño de Meis e á de San Salvador, ambas do século XII; á igrexa de Paradela, coa ábsida románica, e á de Santo Tomé, con interesantes pinturas do século XVI. Son tamén interesantes a igrexa de San Lourenzo e a de San Vicente, esta con magníficos retablos de pedra.



     Tamén existen testemuños arqueolóxicos, sobre todo, da cultura castrexa no monte Castrove, no que se observan os petroglifos de "Outeiro de Cribo". En arquitectura civil sobresaen o pazo de Señoráns, o pazo de Pompeán e o de Quintáns, todos situados na parroquia de Paradela; e os antigos muíños fluviais repartidos por todas as parroquias, sendo de destacar os de Arcos (Santo Tomé) que forman unha cadea de pequenas edificacións sucesivas. 



VIDEO

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA