lunes, 2 de octubre de 2017

PERIODICO VIA STELLAE - SEPTIEMBRE DE 2017 - Nº 11

 VIA STELLAE
SEPTIEMBRE DE 2017
Nº 11

       Queremos agradecer a la dirección del periódico Via Stellae el darnos la oportunidad de estar con ellos...  y poder mostrar algunos lugares de los menos conocidos de Galicia, en esta ocasión nos acompaño en le rodaje del programa "BUEN CAMINO" de TVE.

 
Muchas gracias
VIA STELLAE 


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

AMES@DIARIO - SEPTIEMBRE 2017 - Nº84

 AMES@DIARIO
SEPTIEMBRE 2017
Nº84


     Estamos muy agradecidos a AMES@DIARIO el permitirnos colaborar con ellos aportando lugares de Galicia.


     Gracias a todas y todos los seguidores de este medio y esperamos que nuestras aportaciones sean de vuestro agrado.


     En este numero de Septiembre 2017 Nº84 viajamos a la aldea de Ferreiroá sumergida bajo las aguan del Concello de Portomarín que estos días como consecuencia de la sequía puede verse.


Un Saludo a todas y todos.

XOAN ARCO DA VELLA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

iGREXA DE SAN PEDRO DE LOUREDA - BOQUEIXÓN

IGREXA DE SAN PEDRO
LOUREDA
BOQUEIXÓN


 Loureda
     San Pedro de Loureda é unha parroquia que se localiza no norte do concello coruñés de Boqueixón, na comarca de Santiago.




     Segundo o padrón municipal (INE 2013) ten 226 habitantes (122 homes e 104 mulleres) distribuídos en 5 entidades de poboación, o que supón unha diminución en relación ao ano 1999 cando tiña 254 habitantes.




Lugares de Loureda
     Agra, Caneda, A Eirexe, Lamparte, Loureda, Midón, A Moa, O Outeiro, A Pena



Boqueixón
     Boqueixón é un concello da provincia da Coruña, pertence á comarca de Santiago.



Demografía
     Segundo o padrón municipal (INE 2014) conta con 4.342 habitantes (4.462 no 2009, 4.437 no 2007, 4.406 no 2006, 4.378 no 2005, 4.337 no 2004, 4.263 no 2003). O seu xentilicio é boqueixonés.



Xeografía
     O concello de Boqueixón ten 73,2 km², e está situado na vertente dereita do río Ulla, nun sector do curso medio. Limita ao norte con Santiago de Compostela, ao leste co Pino, Touro e Vila de Cruces, ao sur con Silleda e A Estrada e ao oeste con Vedra. 



     Forma parte do espazo morfolóxico estendido entre a Dorsal galega cara ao océano Atlántico, coa forma dun peniplano arrasado que descende suavemente de altitude.


     Ten unha topografía suave, agás na zona oeste, onde ten formas máis abruptas e empinadas. Neste sector está o monte Castelo (498 m), e no sur está o Pico Sacro (534 m). As menores altitudes están na zona sueste, na parroquia de Ponte Ledesma, a 60 m.


Historia
     O Concello de Boqueixón foi creado en 1836. En 1820 propúxose integrar as parroquias do actual concello no partido xudicial de Santa María a Maior e Real de Sar, e á súa vez distribuídas entre os concellos de Sar, Vilar, Santa Cruz de Rivadulla, Vedra e Touro. Porén, a proposta foi desestimada en 1821, suprimíndose o Partido e o Concello de Sar. 



     Este último foi substituído polo de Santa Eulalia de Vigo, que agrupou a maioría das parroquias do Boqueixón actual xunto co de Vilar. Esta organización só durou ata 1823.


     En 1836 a Deputación Provincial da Coruña propuxo a división municipal para o Partido Xudicial de Santiago, figurando o concello de Boqueixón con quince parroquias (as catorce actuais máis Marrozos, que se uniu en pouco tempo ao desaparecido concello de Conxo).


Festas e celebracións
    Na parroquia de Lestedo celébrase a festa da filloa de Lestedo.



Parroquias de Boqueixón
     Boqueixón (San Vicente), Codeso (Santaia), Donas (San Pedro), Gastrar (Santa Mariña), A Granxa (San Lourenzo), Lamas (Santa María), Ledesma (San Salvador), Lestedo (Santa María), Loureda (San Pedro), Oural (Santa María), Pousada (San Lourenzo), Sergude (San Breixo), Sucira (Santa Mariña), Vigo (Santa Baia)


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 1 de octubre de 2017

PRESENTACIÓN QUESOS TRES VIAJEROS - DAIRY LAC

QUESOS TRES VIAJEROS
DAIRY LAC
SANTIAGO DE COMPOSTELA

    DairyLac intensifica su apuesta por ofrecer valor añadido al sector lácteo gallego con sus nuevos quesos Tres Viajeros


     • Los nuevos productos de la empresa, amparados por la D.O.P Queixo de Tetilla y por la D.O.P Arzúa-Ulloa, fueron presentados en Compostela DairyLac, compañía con sede en Melide, intensifica su apuesta por ofrecer valor añadido al sector lácteo gallego con dos nuevas referencias de producto. Se trata de los quesos Tres Viajeros, que fueron presentados en el Hotel Puerta del Camino de Santiago de Compostela en un acto presidido por la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta, Belén do Campo, y al que acudieron diversas
personalidades del sector lácteo, otros sectores afines, clientes, trabajadores y amigos



     Los quesos Tres Viajeros, amparados bajo el sello de calidad de la D.O.P. Queixo de Tetilla y de la D.O.P. Arzúa Ulloa se suman, pues, a las diversas gamas de producto ya ofertadas por la compañía en los canales horeca y retail tales como manteca, nata, queso crema o leche fresca pasteurizada.


Llegar a toda España
      El presidente de DairyLac, Jaume Llopis, destacó durante su intervención en el acto que la compañía pretende llevar los nuevos quesos Tres Viajeros a todas las partes de España y a los países limítrofes. Al mismo tiempo, destacó el interés de la empresa por seguir creciendo y lanzando al mercado nuevas gamas de producto. En este sentido, se refirió en concreto a la apuesta que la compañía va a realizar dentro del ámbito de la alimentación infantil.



     Por su parte, el director general de la empresa, Iago Quintana, destacó que las gamas de quesos Tres Viajeros se engloban en un proyecto amplio y ambicioso, como es DairyLac, que pretende “transformar, estabilizar y valorizar el sector lácteo gallego”.


     Junto a los miembros del cuadro directivo de DairyLac, en el acto participaron además la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta, Belén do Campo, y el responsable del IGAPE, Juan Cividanes.


Sobre los quesos
     La marca, ideada en su origen por el prestigioso publicista y experto en naming, Ildefonso Garcia Serena, está ligada al Camino de Santiago y evoca una historia ficticia acontecida en la Ruta Jacobea, con tres viajeros como protagonistas (www.tresviajeros/historia). Las diferentes rutas peregrinas favorecen el desarrollo de
gama y variedades para Tres Viajeros.




     De este modo, surgen dos variedades de quesos de una alta calidad elaborados a partir de leche seleccionada procedente de las granjas que nutren a DairyLac. El queso Tres Viajeros, amparado por la D.O.P. Arzúa-Ulloa se singulariza por ser suave y delicado al paladar, con un ligero punto de sal. Su corteza es fina y flexible, de color amarillo, limpia y lisa. Su pasta, uniforme y de aspecto brillante, con un corte fácil y textura mantecosa. Presenta pocos ojos y distribuidos de forma irregular y se comercializa en formato individual de 0,7 kg.


      Por otra parte, el queso Tres Viajeros amparado por el sello de calidad D.O.P. Tetilla es tierno y cremoso en boca, con un sabor salado muy suave. Posee una corteza fina y elástica de color amarillo paja y una pasta brillante y blanda. De textura delicada, presenta pocos ojos y regularmente repartidos y se comercializa en un formato individual de 0,6 kg.


DairyLac: un proyecto afianzado
     DairyLac es una compañía 100% gallega, con sede en Melide, liderada principalmente por diversas cooperativas –ICOS, Aira, Agris y Codeira- y la Xunta de Galica, que tienen como objetivo transformar y ofrecer valor añadido al sector lácteo autóctono.. Junto a esto, la fusión de ICOS, Aira y Agris en una cooperativa de primer grado, que se hará efectiva en enero de 2018, refuerza la confianza en el proyecto por parte de los socios.



     Este proyecto empresarial, promovido por ganaderos y para ganaderos, se significa además por su gran flexibilidad en la producción, lo que le permite no solo producir con su marca para el sector industrial o para el consumidor final, sino desarrollar productos customizados para otras compañías.


     Desde su creación, la empresa ha generado un importe de negocio de más de 20 millones de euros al valorizar y transformar más de 60 millones de litros de leche.


     Además, la empresa, según destacó su director general en el acto de hoy, está trabajando en nuevos lanzamientos al mercado.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 25 de septiembre de 2017

IGLESIA DE SANTA MARIÑA - XAVIÑA - CAMARIÑAS

IGLESIA DE SANTA MARIÑA
SANTA MARIÑA
XAVIÑA
CAMARIÑAS


Santa Mariña
     Santa Mariña é un lugar da parroquia de Xaviña no concello coruñés de Camariñas na comarca da Terra de Soneira).



     Tiña 140 habitantes no ano 2009 segundo datos do Instituto Nacional de Estatística dos cales eran 70 homes e 70 mulleres.



Xaviña
     Santa María de Xaviña é unha parroquia que se localiza no sur do concello de Camariñas.



     Segundo o IGE en 2010 tiña 881 habitantes (447 mulleres e 434 homes), distribuídos en 10 entidades de poboación, o que supón unha diminución en relación ao ano 1999 cando tiña 1.039 habitantes.



Patrimonio
    Casa Forte de Dor ou Pazo de Dor. Situado no lugar da Paxariña, foi fundado en 1582 por Gonzalo dos Barreiros.



Lugares da parroquia de Xaviña
     Agramar, A Agrela, Boedo, Os Borreiros, Brañas Verdes, Brea, A Cancela, Chandeira, A Costa, Covadiña, O Cruceiro, A Gándara, Lamastredo, A Paxariña, Pedrouso, Penas do Raposo, Pescaduira, Os Pións, A Piosa, Prado, Santa Mariña, O Sisto, Tasaraño, Telleiro, Trasteiro, Xaviña



Camariñas
     Camariñas é un concello da provincia da Coruña, encravado na Costa da Morte e pertencente á comarca da Terra de Soneira. 




     Segundo o IGE en 2014 tiña 5774 habitantes (6226 no 2010, 6323 no 2006, 6467 no 2005, 6502 no 2004, 6597 no 2003). 



      O seu xentilicio é camariñán ou camariñés.


Topónimo
     Camariñas é un fitónimo procedente da camariña, arbusto que medraba no areal de Camariñas,e que antano tiña difusión por toda a franxa atlántica de Iberia. Tamén deu o seu nome á vila da Pobra do Caramiñal. 




     Agora esta planta medra unicamente en escasos lugares, coma nos Azores, Punta Umbría en Andalucía, e abundantemente no areal de Trece, en Camariñas, que é o corazón da Costa da Morte.



Parroquias de Camariñas
     Camariñas (San Xurxo), Camelle (O Espírito Santo), A Ponte do Porto (San Pedro), Xaviña (Santa María) 


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA