martes, 5 de septiembre de 2017

IGLESIA DA MISERICORDIA - MELGAÇO

 IGLESIA DA MISERICORDIA
  MELGAÇO


 Iglesia de la Misericordia
     La Iglesia de la Misericordia se localiza municipio de Melgaço, distrito de Viana do Castelo, en Portugal.



Historia
     Primitivamente denominada como "Iglesia de Santa María del Campo", se remonta a la Edad Media.




     A lo largo de los siglos sufrió varias intervenciones de reconstrucción y ampliación, que alteraron su primitiva traza.


     En el siglo XVI aquí se instaló la Cofradía de la Misericordia. En el siglo XVIII se le añadió una galilea.


Características
     Ejemplar de arquitectura religiosa, en estilo románico.



     Presenta planta rectangular con la torre campana adosada al lado izquierdo de la fachada. En esta fachada existe una cornisa saliente con cruz en el remate del acrecer, y cuñas sobrepasadas por pináculo.


     En su interior, se destacan, al centro del arco crucero, un emblema con las armas de la Misericordia, y el retablo de la capilla mayor, en estilo neoclásico.


  MELGAÇO
     Esta villa nació de un pequeño burgo crecido a la sombra del castillo roquero construido en 1170, por orden de D. Afonso Henriques.


   
     Situada en el punto más septentrional del país, Melgaço es una pequeña y antigua villa, capital del concelho del mismo nombre, en el distrito Viana do Castelo.



     Con el rio Minho de paisaje de fondo Melgaço se extiende desde el rio Minho hasta las sierras da Peneda y do Soajo.


   
     El vino es su gran embajador y las fiestas y romerías populares una de sus mayores atracciones.


   
     Posee una gran diversidad de valores culturales fruto de su ocupación ininterrumpida, desde la prehistoria hasta la actualidad.



     El legado arqueológico de Melgaço es rico y diverso, con monumentos megalíticos, arte rupestre y castros y monumentos ligados a la arquitectura religiosa, civil e militar como iglesias castillos y puentes,siendo su exponente más conocido el castillo que preside la localidad.


   
     Sin olvidarnos de sus paços y casas señoriales esparcidos por todo o concelho.


   
     Y además de su patrimonio construido, que por si solo, ya merece la visita, en Melgaço también disfrutaremos de su gastronomía, paisajes y tradiciones.



      Melgaço cuenta con una moderna red museológica compuesta por cuatro museos dedicados a la historia y etnografía local además de un espectacular museo del cine,con valiosas piezas de exposicion.



      Tambien es digna de mención su iglesia matriz construida en el siglo XII.


      
     Muy interesantes son los tambien edificios románicos de la iglesia del Convento de Paderne, Chaviaes y Nossa Senhora da Orada.



      Merece una visita la bonita aldea de Castro Laboreiro,con su castillo roquero y sus numerosos puentes. En este lugar hay una raza autóctona de perro el Cao de Castro Laboreiro.


   
     En Melgaço podemos visitar también la estancia termal, situada a 4 kilómetros, encerrada en un verde valle, asi como también una buena oportunidad para probar el famoso Bife à Melgaço o el excelente cabrito ao forno.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA MATRIZ DE MELGAÇO

 IGLESIA DE SANTA MARÍA DA PORTA
 IGLESIA MATRIZ
 MELGAÇO


Iglesia matriz de Melgaço
     La iglesia matriz de Melgaço es un edificio románico del siglo XII, que tenía el nombre de Santa María da Porta.



     Del edifico primitivo queda poco, pues fue objeto de muchas remodelaciones a lo largo del tiempo.



     Su portada es de medio punto con dos arquivoltas decoradas con bolas y ajedrezados, que descansan sobre dos capiteles con motivos vegetales.Sobre la puerte se abre un rosetón a modo de óculo.



     En el tímpano de la puerta lateral norte hay un relieve que según algunos es un león y otros un lobo.
En su interior alberga un retablo de talla en madera con la parte superior ocupado por el escudo de la matriz.



     El retablo de la capilla lateral izquierda es del siglo XVI de oleo sobre madera obra de Antonio Figueroa.Existe otra pintura en su interior atribuida al mismo autor dedicada al tema de los reyes magos.


 MELGAÇO

     Esta villa nació de un pequeño burgo crecido a la sombra del castillo roquero construido en 1170, por orden de D. Afonso Henriques.


   
     Situada en el punto más septentrional del país, Melgaço es una pequeña y antigua villa, capital del concelho del mismo nombre, en el distrito Viana do Castelo.



     Con el rio Minho de paisaje de fondo Melgaço se extiende desde el rio Minho hasta las sierras da Peneda y do Soajo.


   
     El vino es su gran embajador y las fiestas y romerías populares una de sus mayores atracciones.


   
     Posee una gran diversidad de valores culturales fruto de su ocupación ininterrumpida, desde la prehistoria hasta la actualidad.



     El legado arqueológico de Melgaço es rico y diverso, con monumentos megalíticos, arte rupestre y castros y monumentos ligados a la arquitectura religiosa, civil e militar como iglesias castillos y puentes,siendo su exponente más conocido el castillo que preside la localidad. Sin olvidarnos de sus paços y casas señoriales esparcidos por todo o concelho.


   
     Y además de su patrimonio construido, que por si solo, ya merece la visita, en Melgaço también disfrutaremos de su gastronomía, paisajes y tradiciones.



      Melgaço cuenta con una moderna red museológica compuesta por cuatro museos dedicados a la historia y etnografía local además de un espectacular museo del cine,con valiosas piezas de exposicion. Tambien es digna de mención su iglesia matriz construida en el siglo XII.


      
     Muy interesantes son los tambien edificios románicos de la iglesia del Convento de Paderne, Chaviaes y Nossa Senhora da Orada.



      Merece una visita la bonita aldea de Castro Laboreiro,con su castillo roquero y sus numerosos puentes. En este lugar hay una raza autóctona de perro el Cao de Castro Laboreiro.


   
     En Melgaço podemos visitar también la estancia termal, situada a 4 kilómetros, encerrada en un verde valle, asi como también una buena oportunidad para probar el famoso Bife à Melgaço o el excelente cabrito ao forno.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 4 de septiembre de 2017

VISITAS VENDIMIA 2017 - ADEGA EIDOS - SANXENXO

 VISITAS GUIADAS ADEGA EIDOS
VENDIMIA 2017
PADRIÑAN
SANXENXO


 Jornadas de visitas guiadas durante la vendimia 2017 en Adega Eidos.


     El viernes día 8 de septiembre desde las 19h y cada hora hasta las 23h haremos visitas guiadas gratuitas para ver la recepción y procesado de la uva para finalizar con una degustación de vino y pinchos en nuestra terraza.



     Además el jueves todo el día y viernes por la mañana tendremos las horas de visitas habituales en la que también se podrá ver el proceso ya que estaremos de vendimia ambos días.



       Para cualquier cuestión y reserva se pueden hacer al siguiente email: enoturismo@adegaeidos.com o en los teléfonos: 986 690 009 / 664 444 334



       ¡Esperamos verte en Adega Eidos!

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

EXPOSICIÓN "SEIS DE LA MADRUGADA" - REDONDELA

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍCA
"SEIS DE LA MADRUGADA"
MULTIUSOS DE A XUNQUEIRA
REDONDELA


Exposición fotografíca "Seis de la madrugada"
Redondela
     Si te gusta la fotografía nocturna, no puedes perderte esta exposición, en ella podras ver instantáneas de parajes espectaculares de la provincia de Pontevedra y A Coruña pero de una forma poco usual, la noche transforma la realidad, hace de un paisaje bello algo espectacular. Puedes visitarla desde el sábado 2 de septiembre a las 19:30 en el Multiusos de A Xunqueira (Sala 2), Redondela, Pontevedra.



     Los autores de las fotografias de la exposición son:
Antonio Vidal
Francisco Pico
Francisco Sogel
Lini Pico
Toni Vidal
Yimi de Mon



     Las fotografías estarán expuestas hasta el 2 de Octubre.
El horario de la sala es el siguiente:
     L-V 9:00-14:00 y 16:00-22:00
     S-D 10:00-14:00 y 16:00-22:00 


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

TERMAS DO BAÑO - BANDE

TERMAS DO BAÑO
BANDE
OURENSE


Termas do Baño
      Estas aguas ya eras aprovechadas por los romanos. 




     Están en las orillas del embalse de As Conchas en un paraje de excepcional belleza. 




     Es posible que en temporadas de invierno estén inundadas por las aguas del embalse. 



     Las pozas están rehabilitadas, dispone de piscinas grandes y de bañeras individuales. Aparcamiento libre y de buen acceso.



Bande
     Bande es una municipio español de la provincia de Ourense, en la Comunidad Autónoma de Galicia, y una localidad de dicho municipio, capital del mismo.



     Pertenecen a la Comarca de A Baixa Limia, de la que la localidad de Bande es, también, su capital. Es sede del partido judicial nº 8 de la provincia de Ourense.



Población
     Según el INE, a 1 de enero de 2009, el municipio contaba con una población empadronada de 2 116 habitantes. Así mismo, la capital contaba con una población de 733 habitantes.



Yacimientos arqueológicos
     En el monte comunal de Pereira se hallaron yacimientos romanos también, en Cacheverga, a 1km de la aldea y a 4,5 km de Bande así como hay también importantes túmulos en la Chan y en Fonte Mariña.



     En los montes de Calvos (Aldea de Arriba), cercanos al depósito de aguas de la Aldea, dos niños de unos 9 años descubrieron a finales de la década de los ochenta restos arqueológicos identificados posteriormente como restos óseos de dinosaurios.



Fiestas
    Corbelle-Bande
    Pereira-Bande
    Fiesta de "o foxo do lobo"
    Festa do Pan Trigo e Centeo da baixa limia
    Fiadeiro Etnográfico Bonso



Parroquias de Bande
    Bande (San Pedro);
    Baños (San Xoan);
    Cadós (Santiago);
    Calvos (Santiago);
    Carpazás (San Pedro);
    Corbelle (Santa María);
    Garabelos (San Xoan);
    Güin (Santiago);
    Nigueiroá (Santiago);
    Ribeiro (San Felix);
    Santa Comba (San Torcuato); y
    Vilar (San Pedro).



A Baixa Limia
     La Comarca de A Baixa Límia está situada en el suroeste de la Provincia de Ourense.



     Limita al oeste, al sur y al sureste con Portugal, al norte con la Comarca de Terras de Celanova y al este con la Comarca da A Baixa Limia. 



     Pertenecen a esta comarca los siguientes municipios: 
     Bande, Entrimo, Lobeira, Lovios y Muíños.

MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 3 de septiembre de 2017

LOS CELOS DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO

LOS CELOS DE SAN ANDRÉS DE TEIXIDO


      La formación de este santuario como lugar de poder son muchas. La más importante y famosa es la que reza “A san Andrés de Teixido, vais de morto o que non foi de vivo” es decir, si no vas de vivo, irás de muerto. Esto hace referencia a la creencia de que San Andrés se sentía celoso ante la afluencia de peregrinos a Santiago de Compostela.



      Un día recibió la visita de Dios acompañado de San Pedro y les comentó su queja con mucho pesar. A lo que el Todopoderoso le prometió que, a partir de entonces, a su santuario acudirían en procesión todos los mortales y, quien no lo hiciera en vida, tendría que hacerlo muerto, es decir, en espíritu.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA