EIRA DE CASEIRO
CASEIRO
AVIÓN
OURENSE
Avión
Avión é un concello da provincia de Ourense, pertencente á comarca do Ribeiro.
Segundo o INE a súa poboación no ano 2010 era de 2.561 habitantes (2.730 no 2006, 2.780 no 2005, 2.804 no 2004, 2.881 no 2003).
O seu nome procede do veciño río Avia.
Sitúase no noroeste da comarca do Ribeiro. Limita ao norte con Beariz, ao sur con Carballeda de Avia, ao leste con Boborás e Leiro, e ao oeste cos concellos da Lama, Fornelos de Montes e Covelo.
É un concello montañoso e de relevo accidentado. As serras do Suído e Faro de Avión limitan o concello polo oeste superando os 1.000 metros de altitude.
Desde os cumios o relevo descende abruptamente, dando lugar a vales encaixados que dificultan as comunicacións.
A rede fluvial está formada polo río Avia e os seus afluentes. O Avia nace en Fonte Avia, parroquia de Nieva, e recibe en Avión tres afluentes de importancia: o Couso, o Valderías e o río Cardelle, que forma o límite cos concellos de Boborás e Beariz.
O clima de Avión ven condicionado polas diferenzas de altitude entre as distintas terras do concello.
Nas serras do Suído e Faro de Avión o clima é de montaña, frío en inverno e con intensas precipitacións mentres que nas zonas máis baixas as temperaturas son máis cálidas aproximándose ao tipo de clima mediterráneo da comarca do Ribeiro.
Parroquias de Avión
Abelenda (Santa Mariña), Amiudal (Santiago), Avión (Santos Xusto e Pastor), Baíste (Santa María), Barroso (Santa Baia), Córcores (Santa Mariña), Cortegazas (Santo Antonio), Couso (Santa María), Nieva (Santa María)
Comarca do Ribeiro
A Comarca do Ribeiro é unha comarca galega situada na provincia de Ourense no curso medio do río Miño, que a percorre de nordeste a suroeste.
A súa capital é Ribadavia, e a ela pertencen os concellos da Arnoia, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón e Ribadavia. Dálle nome ao viño do Ribeiro.
Ocupa unha superficie de 407,1 km², nos que viven 17.195 habitantes (2014).
Por ela transcorren tamén os ríos Arnoia e Avia.
O Miño está represado nos encoros de Castrelo de Miño e da Frieira.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
IGLESIA DE AGRÓN
SAN LORENZO DE AGRÓN
AMES
Agrón
Agrón (San Lourenzo) es una parroquia que pertenece al ayuntamiento de Ames.
La parroquia consta de 9 aldeas:
Ponte Maceira
A Ponte Nova
Calo
Gasamans
Insua
Agarea
Sandar
Piñor
Ferreiros
Lugares de interés
Su principal atracción está en Ponte Maceira, donde se puede encontrar un bonito paisaje con un puente de piedra antiguo y una casa estilo pazo. Además hay un restaurante con vistas al río y a su cascada artificial y unos molinos restaurados.
Fiestas
Las fiestas de Agrón son en agosto, los días 10, 11 y 12 y en octubre el segundo fin de semana, el sábado y domingo.
Ames
Ames es un municipio español de la provincia de La Coruña. Pertenece a la comarca de Santiago de Compostela, municipio con el que es limítrofe.
Demografía
El Concello de Ames cuenta con una población de 29 975 hab. (2014) habitantes (INE 2014). Su núcleo urbano más poblado es O Milladoiro (11.789 habitantes (INE 2011)). Sin embargo la capital municipal se encuentra en Bertamiráns (6.387 habitantes (INE 2011)). El resto de la población se encuentra distribuida en diversas urbanizaciones próximas a estos núcleos y en la zona rural, siendo la zona centro-sur del Concello la más poblada del mismo.
O Milladoiro en el límite sureste del Concello, linda con los concellos de Santiago y Teo. Nace en los años 80, fruto de la proximidad a Santiago de Compostela y al abaratamiento del precio de la vivienda con respecto a la capital gallega. Su población aumentó constantemente a lo largo de estos años, siendo un lugar de asentamiento para muchas familias llegadas de otras partes de Galicia, de España y de otras partes del mundo.
Bertamiráns, con 6.387 habitantes, se sitúa en el centro geográfico del Concello y dista aproximadamente 8 kilómetros de O Milladoiro y a 10 de Santiago de Compostela, lindando por su zona oeste con el ayuntamiento de Brión. O Milladoiro es el centro comercial del municipio, debido a un sector terciario nuevo pero sólido,y un cada vez más importante polígono industrial, esto favorece su influencia en los alrededores junto con unha situación geográfica óptima para las zonas limítrofes.
El Concello de Ames linda con los Municipios de "A Baña", "Negreira" y "Santiago de Compostela" al Norte. "A Baña" y "Brión" al Oeste. "Brión" y "Teo" al Sur y Santiago de Compostela al Este.
Los monumentos más destacados del municipio son:
Arquitectura civil
Casa de Sandar (Agrón), casa noble medieval.
Pazo de Quintáns (Ames), o Casa de Baladrón, pazo típico en excelente estado de conservación.
Pazo de Lens (Lens), pazo situado en la aldea de Lens, en la parroquia del mismo nombre, muy próximo a Ponte Maceira y los petroglifos de Oca.
Pazo de Leboráns (Trasmonte), mansión señorial del siglo XVIII.
Pazo da Peregrina, en Bertamiráns, un pazo que perteneció en el siglo XVIII a la familia Piñeiro y Lago, y a sus descendientes los García-Barros y posteriormente a los Togores-Parames. Actualmente su titularidad es municipal y se utiliza como centro de exposiciones y actividades comunitarias.

Arquitectura religiosa
El Concello de Ames cuenta con 12 iglesias (una por parroquia) y con 7 capillas. Hay elementos escultóricos de épocas anteriores que se remontan al siglo XIV. Las más destacadas son:
Iglesia Parroquial de San Lorenzo de Agrón, de los siglos XVII y XVIII.
Iglesia Parroquial de Santo Tomé de Ames, edificio barroco en sillares de granito, con torre central.
Iglesia Parroquial de Santa María de Trasmonte, en estilo barroco rural, recientemente restaurada.
Capilla de la Magdalena, O Milladoiro, lugar donde, antiguamente los peregrinos que hacían el Camino Portugués veían por primera vez las torres de la catedral.
Capilla de San José, o Milladoiro, de reciente creación, en marzo de 2009.

Arquitectura popular
Puente de Pontemaceira, puente medieval de origen romano que une Ames con el Concello de Negreira y que es parte del Camiño de Santiago a Fisterra
Puente de Augapesada, puente medieval, parte del camino a Fisterra.
Casa de Rosalía, (Ortoño), casa donde pasó su infancia la poetisa Rosalía de Castro y donde, posteriormente se fundó el Seminario de Estudos Galegos.
Existen numerosos cruceiros, fuentes, castros (asentamientos celtas), petos de ánimas, palomares, lavaderos, molinos, petroglifos...
Además por Ames cruza el Camiño Portugués y el Camiño Fisterrá, ambos pertenecientes a la "Ruta Jacobea"
Parroquias
Agrón (San Lorenzo)
Ameixenda (Santa María)
Ames (San Tomás)
Biduído (Santa María)
Bugallido (San Pedro)
Covas (San Esteban)
Lens (San Pelayo)
Ortoño (San Juan); en la que se encuentra Bertamiráns
Piñeiro (San Mamed)
Tapia (San Cristóbal)
Trasmonte (Santa María)
O Milladoiro (San José)
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
CASEIRO
AVIÓN
OURENSE
Avión
Avión é un concello da provincia de Ourense, pertencente á comarca do Ribeiro.
Segundo o INE a súa poboación no ano 2010 era de 2.561 habitantes (2.730 no 2006, 2.780 no 2005, 2.804 no 2004, 2.881 no 2003).
O seu nome procede do veciño río Avia.
Sitúase no noroeste da comarca do Ribeiro. Limita ao norte con Beariz, ao sur con Carballeda de Avia, ao leste con Boborás e Leiro, e ao oeste cos concellos da Lama, Fornelos de Montes e Covelo.
É un concello montañoso e de relevo accidentado. As serras do Suído e Faro de Avión limitan o concello polo oeste superando os 1.000 metros de altitude.
Desde os cumios o relevo descende abruptamente, dando lugar a vales encaixados que dificultan as comunicacións.
A rede fluvial está formada polo río Avia e os seus afluentes. O Avia nace en Fonte Avia, parroquia de Nieva, e recibe en Avión tres afluentes de importancia: o Couso, o Valderías e o río Cardelle, que forma o límite cos concellos de Boborás e Beariz.
O clima de Avión ven condicionado polas diferenzas de altitude entre as distintas terras do concello.
Nas serras do Suído e Faro de Avión o clima é de montaña, frío en inverno e con intensas precipitacións mentres que nas zonas máis baixas as temperaturas son máis cálidas aproximándose ao tipo de clima mediterráneo da comarca do Ribeiro.
Parroquias de Avión
Abelenda (Santa Mariña), Amiudal (Santiago), Avión (Santos Xusto e Pastor), Baíste (Santa María), Barroso (Santa Baia), Córcores (Santa Mariña), Cortegazas (Santo Antonio), Couso (Santa María), Nieva (Santa María)
Comarca do Ribeiro
A Comarca do Ribeiro é unha comarca galega situada na provincia de Ourense no curso medio do río Miño, que a percorre de nordeste a suroeste.
A súa capital é Ribadavia, e a ela pertencen os concellos da Arnoia, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón e Ribadavia. Dálle nome ao viño do Ribeiro.
Ocupa unha superficie de 407,1 km², nos que viven 17.195 habitantes (2014).
Por ela transcorren tamén os ríos Arnoia e Avia.
O Miño está represado nos encoros de Castrelo de Miño e da Frieira.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
ADEGA EIDOS
PUERTAS ABIERTAS
RUTA DEL VIÑO DE GALICIA
Con motivo de las VI Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia, del 19 y 21 de mayo (en Rías Baixas), Adega Eidos tendrá sus puertas abiertas para recibir tanto al bus del vino así como los visitantes que se acerquen a nuestras instalaciones para realizar una visita guiada de carácter gratuita (recomendamos reserva previa).
Además realizaremos un Worshop de Cocina con Mejillones el sábado día 20 a las 12:30h.
El taller tendrá una duración de 1h y media aproximadamente y todos los platos realizados podrán degustarse al finalizar el taller junto a nuestros vinos albariños DO Rías Baixas.
La inscripción es de 10€ por persona con un máximo de 20 participantes.
Es necesario inscripción previa a través del email:
enoturismo@adegaeidos.com
o a través de los teléfonos:
986 690 009/ 664 444 334
(indicando nombre de la persona que hace la reserva, número de personas interesadas y teléfono de contacto).
También os podéis informar del resto de las actividades de las Jornadas en la Ruta do Viño Rías Baixas en:
986 091 088/637 523 230/
info@rutadelvinoriasbaixas.com.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA