viernes, 10 de julio de 2015

GANADORES SANXENXO DEGUSTA TAPAS

 SANXENXO DEGUSTA TAPAS
GANADORES
SANXENXO


      Sanxenxo celebro el concurso Sanxenxo Degusta Tapas y Cócteles 2015 que se celebro del 15 de mayo al 14 de junio. El certamen gastronómico limito el concurso a dos tapas máximo por local, para favorecer el movimiento de clientes entre los 33 establecimientos participantes. 



     Estos locales repartieron 64 tapas en las modalidades tradicional (29) y creativa (35). El precio por tapa fue de 2 euros, aparte de la consumición.



     El jurado profesional estimó que la mejor tapa tradicional fue la propuesta por el Bar Berberecho con unos “Mexillóns en escabeche sobre unha tostiña de broa”, mientras que la más creativa fue para el Restaurante Tritón con “Lacón con grelos”.



     

     Por su parte, el jurado popular consideró que la mejor tapa creativa fue la “Fajita de salmón”, elaborada por La Taberna de Rotilio, mientras que la tradicional fue para unas “Croquetas de lacón con grelos con jalea de tomate y rulo de cabra”, de Ollares da Ría.


PREMIO JURADO PROFESIONAL
TAPA CREATIVA
RESTAURANTE TRITÓN



PREMIO JURADO POPULAR
TAPA TRADICIONAL
BAR BERBERECHO





PREMIO JURADO POPULAR
TAPA CREATIVA
TABERNA DE ROTILO





PREMIO JURADO POPULAR
TAPA TRADICIONAL
OLLARES DA RÍA

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 4 de julio de 2015

MUIÑO DE CABALAR - CABALAR - A LAMA

 MUIÑO DE CABALAR
CABALAR
A LAMA


      El principal atractivo turístico que ofrece A Lama, son los espacios naturales con los que cuentan cada una de las diez parroquias que componen el municipio como las orillas de los ríos Verdugo, Xesta y Xeixo con playas fluviales en las que la afluencia de visitantes es todavía muy llevadera.



     En el Verdugo hay también cotos de caza y pesca. No lejos de allí se encuentra el área recreativa de As Ermidas, en la que se puede disfrutar de un bello paisaje.




     En el aspecto monumental llaman la atención los vestigios que dejaron los primeros pobladores del municipio en los montes de O Seixo, O Suído y Portela da Cruz en forma de túmulos y mámoas, en Chan do Campo grabados rupestres y castros en A Lama, Gaxate y Xende.




     Las iglesias parroquiales de Seixido y Xende con un altar gótico, son la arquitectura religiosa más representativa, además de la iglesia barroca de As Ermidas, del año 1.624 con fachada churrigueresca.




     En cuanto a la arquitectura civil, destac el puente de Berducido formado por cinco arcos, bajo los que discurren las aguas del río Oitavén.




     De enorme belleza, fue reconstruido en el siglo XVII y aún se puede contemplar parte de la primitiva calzada romana.




     Destacan también algunos pazos y casas solariegas como a Casa do Pazo en Gaxate.



     El municipio de A Lama sufrió la emigración masiva a Méjico, Brasil y Alemania, fundamentalmente.




     Hoy en día contribuyen en gran medida a mantener y mejorar la economía del ayuntamiento, con la creación de nuevas edificaciones de calidad, que por otra parte, embellecen las poblaciones del municipio.




     En A Lama se encuentran las montañas más altas de la provincia de Pontevedra, como El Suído (donde aun habita el lobo), desde alguna de ellas (Santa Marina) se ven incluso las Rías Bajas.




     Este ayuntamiento posee además hermosas aldeas que conservan la arquitectura tradicional gallega (algunas de ellas deshabitadas), bosques autóctonos (donde ver manadas de caballos salvajes), ríos, fervenzas, rumbos de senderismo como El Foxo del Lobo o la Fervenza de la Freixa y  Firveda y romerías y fiestas gastronómicas de interés. 


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑO DA PONTE DO CASTRO

 MUIÑO DA PONTE DO CASTRO
RÍO CASTRO
BARRO
CERDEDO


      A  parroquia de San Xoán Bautista de Cerdedo ten unha poboación de 935 habitantes, repartidos nas entidades de Abelaíndo, Arén, Barro, Cabenca, Carballás, Cavadosa, Cerdedo, Cernados, Chamadoira, O Coteliño, Limeres, Lourido, Meilide, Revolta, San Bernabé e Viduído.



     Bañan á  parroquia o río Lérez e os seus afluentes, que con augas cristalinas permiten a localización do rápido viaxar das súas abundantes troitas, dispoñendo para os aficionados á pesca dos cotos de pesca de Cerdedo nos ríos Lérez e Castro.




     Cerdedo, integrado na comarca de Terra de Montes, formaba parte no século VI da Diócese de Iria. En 1115, dona Urraca otorgou a Xelmírez o señorío absoluto destas terras que formaban parte do actual municipio.




      Desta terra xurdiron os primeiros caudillos populares na loita contra os franceses, pagando por iso co incendio do templo de Castro e o arraso da parroquia de Quireza.




     Dentro do patrimonio cultural destacamo-los numerosos muíños que se atopan nun treito do río Lérez. Esta zona, chamada polos veciños "os muíños", está situada ó final dun camiño estreito que está na man dereita da Ponte Valoutas.




     Neste lugar hai sete muíños dos que destacan o Muíño de Rosendo, antigo aserradeiro, o Muíno dos Netos, aínda en funcionamento e o Muíño dos Santeses.




     Tamén destacamos dúas eiras, a máis singular delas é a Eira da Pena situada na outra aldea. Trátase dunha concentración de canastros onde antigamente a xente mallaba o centeo. 




     No barrio das Longas atópase a segunda eira, chamada Eira dos Netos, actualmente moi descoidada.




     Fai uns corenta anos en Cerdedo celebrábanse numerosas festas, e se ben hoxe algunhas se perderon outras estanse a recuperar, como a festa de San Pedro que se volve a celebrar dende hai uns anos. A  festa de San Pedro é o 29 de Xuño, celébrase cunha misa solemne no barrio de San Pedro, logo os veciños van comer á carballeira do mesmo nome e pola noite hai unha gran festa.




     Outra das festas celebradas é a de San Xoán, patrón de Cerdedo. Celébrase cunha sardiñada e unha churrascada patrocinada polo concello para tódolos veciños,  e ás doce da noite préndese a tradicional fogueira para espanta-las meigas.




     Nembargantes, a  festa máis importante da parroquia é o Ecce Homo. Celébrase dúas veces no ano, en inverno o domingo anterior ó entroido, con novena durante toda a semana e o sábado e  domingo con misas solemnes. 




     No verán celébrase de igual xeito, pero con verbenas pola noite os últimos venres, sábado e domingo do mes de xullo. A celebración do verán é moi importante pola súa procesión coas imaxes do divino Ecce-Homo, da Virxe das Dores e da Cruz do Desencravo, asistindo os devotos vestidos cun hábito de Nazareno. Ten moita devoción e asistencia.




     Como fillos ilustres   de Cerdedo temos o Pai Martín Sarmiento que viviu no pazo de Raposeiras en Meilide, o párroco Fernando García Leiro que fundou a rectoral e intentou facer un asilo e Pedro de Arén, mestre arquitecto das torres da catedral de Ourense.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FESTA DA CERVEXA - BARRO 2015

FESTA DA CERVEXA ARTESANAL
A.C. FERVENZA DA BAROSA
BARRO


     Este año se celebro la cita durante los días 27 y 28, en horario de 12 a 24 horas y el domingo, de 11 a 15 horas.


     

     Volverán a estar presentes un importante número de productores y también se dejará notar la gastronomía con foodtrucks. 


     Además se realizaron catas y maridajes con las cervezas artesanas.


     

     En la noche del sábado, a partir de las 21.30 horas, coincidirá en el mismo Pazo da Crega, el desfile de moda BarroFashion que pretende reunir a los futuros diseñadores de la moda gallega, procedentes de las distintas escuelas de moda de Galicia.


     La #BarroCervexaFest se convertio en la plataforma de presentación de 3 nuevas cervezas artesanas, que incluyen licor café, agua de mar o una apta para celíacos con niveles mínimos de gluten.



     Así,el sábado 27 y domingo 28 de Junio en el Pazo de A Crega en Barro, se celebraro la III edición de la #BarroCervexaFest, confirmando Barro como capital indiscutible de la cerveza artesanal de Galicia y que en esta ocasión reunio en las instalaciones municipales del Pazo de A Crega a la fábrica local, Saramagal, además de Menduiña de Cangas, Dama Alaricana de Allaríz, De Lago de Vigo, Cervexa Nós de Mos, Galponbier de Vilanova de Arousa, Suevia de Vilagarcía, Cervexa Meiga de Poio, Cervexa Morriña de Quiroga así como la fábrica de Sidra Ribela de A Estrada.



     

     A este grupo de productores de cerveza y sidra, les acompañarán dos foodtrucks. 


     Con la gastronomía autóctona de sus burguer galegas Facendo O Agro "Galeguesa", que es carne de vacuno, molida, prensada y adobada únicamente con especias naturales. 


     Elaborada con carne 100% natural. Y como novedad, también estará Ofirmar, marisco fresco para cocinar en el momento llegado desde la lonja de Cangas do Morrazo.


     La jornada empezo el sábado a las 12.00 y se prolongo hasta las 24.00 horas. Durante este horario se pudieron degustar todas la variedades que presentarán las fábricas bien en grifo o en botella, las "galeguesas" o el marisco  y además habrá actividades complementarias como la cata y maridaje de quesos "Un paseo por Europa" (5 quesos de distintos países europeos) a cargo de Gonzalo Germade de La Queserí Tasting Room, una cata de quesos de Galicia realizada por Pazo de Anzuxao y un showcooking que ofrecerá el director gastronómico del Grupo IN9 Eventos-Chicolino Restauración Miguel Mosteiro. 



     La jornada termino con un desfile de moda a partir de las 21.30 horas y música a cargo de Universe DJ Discomovil.


     

     En la jornada del domingo, desde las 11.00 horas hasta las 15.00 se repetio la cata y maridaje de quesos "Un paseo por Europa" (5 quesos de distintos países europeos) a cargo de Gonzalo Germade de La Queserí Tasting Room.


     El evento como en la pasada edición está organizado por la Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da Barosa" de Barro y en esta edición conto con la colaboración especial del grupo de bloggers de Galicia Gastro, además de las entidades y fábricas participantes, y el apoyo expreso del Concello de Barro.




MAPA

XOAN ARCO DA VELLA