domingo, 17 de mayo de 2015

FESTA DO MELINDRE - 2015

 FESTA DO MELINDRE 2015
MELIDE


     Melide huele a dulce de una forma muy especial en el  segundo domingo de mayo desde hace 22 anos. 


     La Festa do Melindre e da Repostaría Tradicional da Terra de Melide tiene lugar en la plaza del Convento, punto donde se concentran los expositores.


     Aunque durante muchos años se habló de la Festa do Melindre, la exaltación se extendió a toda la repostería típica y tradicional de Melide y su comarca. 




     Son tres los productos que recogen la esencia de la tradición repostera en la zona: el melindre, el rico y el almendrado.


     La idea de organizar la fiesta surge con la finalidad de proteger, poner en valor y recuperar la manera tradicional de hacer la repostería en Melide y, al mismo tiempo, animar a las nuevas generaciones para que este oficio tenga continuidad en el futuro. 



     La llamada “Tierra Dulce” viste sus mejores galas para recibir a los visitantes golosos que se acercan desde toda Galicia.


     En la plaza del Convento se concentran las actividades de la fiesta, que incluye degustaciones gratuitas y muestras de productos. 



     Las calles de la villa se llenan de música y baile a cargo de grupos tradicionales en una jornada en la que no falta el pregón, un certamen de dibujo infantil o un recuerdo especial para los oficios artesanos de la localidad como los herreros o los zapateros.


     Aunque los melindres son los más conocidos (se elaboran con yema de huevo, harina y azúcar) y los almendrados también tienen merecida fama (clara de huevo, almendra y azúcar), son los ricos los genuinos de Melide. 



     Los ingredientes de esta sabrosa galleta melidense son manteca de vaca, harina, huevos, azúcar y anís. 


Los Melindres
     Los melindres es un dulce típicamente gallego. Son rosquillas muy pequeñas a las que se les da brillo y glaseado con almíbar.

 

    Para hacer la masa de los melindres se mezclan las yemas de los cinco huevos con tres claras, tres cucharadas de azúcar, la copa de anís y la cantidad de harina suficiente para que quede una masa consistente que no se pegue a los dedos.

 

    Se deja que la masa repose y, mientras, se prepara un almíbar con partes iguales de azúcar y agua, cuando el almíbar tenga una consistencia melosa, se retira del fuego, se deja que se temple, se le incorporan las dos claras a punto de nieve y se une todo bien.



     Con la masa de los melindres preparada previamente se hacen pequeñas bolas, se aplastan un poco, se les hace una hendidura en el centro con el dedo y se fríen en abundante aceite.



    A medida que los melindres se extraen del aceite, se sumergen uno a uno en el almíbar, se retiran y se dejan secar sobre un papel engrasado.



MAPA

XOAN ARCO DA VELLA

ARTESANOS DEL MELINDRE - MELIDE

 ARTESANOS DEL MELINDRE
FESTA DO MELINDRE - 2015
MELIDE


     Melide huele a dulce de una forma muy especial en el  segundo domingo de mayo desde hace 22 anos. La Festa do Melindre e da Repostaría Tradicional da Terra de Melide tiene lugar en la plaza del Convento, punto donde se concentran los expositores.


      Aunque durante muchos años se habló de la Festa do Melindre, la exaltación se extendió a toda la repostería típica y tradicional de Melide y su comarca. Son tres los productos que recogen la esencia de la tradición repostera en la zona: el melindre, el rico y el almendrado.



      La idea de organizar la fiesta surge con la finalidad de proteger, poner en valor y recuperar la manera tradicional de hacer la repostería en Melide y, al mismo tiempo, animar a las nuevas generaciones para que este oficio tenga continuidad en el futuro. La llamada “Tierra Dulce” viste sus mejores galas para recibir a los visitantes golosos que se acercan desde toda Galicia.


PANADERÍAS PASTELERÍAS


Pastelería- Panadería TOQUES


CASA MELCHORA


Pastelería ESTILO


OBRADOIRO TRISQUEL
Panadería TAHONA
MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 16 de mayo de 2015

LAS TAPAS - FESTA DO SALMON

 LAS TAPAS
FESTA DO SALMÓN
A ESTRADA
GALICIAGASTRO


      El grupo de bloggers de Galicia Gastro participó en las jornadas de tapas de la Festa do Salmón de A Estrada.


    

     El encuentro se desarrollo el sábado día 9  en algunos de los locales participantes.



     Ya llega una nueva edición, en este caso la número 52, de la Festa do Salmón en A Estrada y con ella toda una serie de actividades previas que la organización ha dispuesto desde principios de mayo hasta el próximo día 17, que será el día grande de la exaltación de este rico manjar que se degusta en Tabeirós y más en concreto en el Concello de A Estrada.



     Hasta allí el sábado día 9 se desplazarán bloggers del grupo de Galicia Gastro, y que participarán en la ruta de las jornadas de tapas de salmón en las que participarán una veintena de locales de A Estrada.



     Esta ruta se desarrollará los días 8, 9, 10, 15 y 16 de mayo, al mediodía y al anochecer. Con un coste por tapa de 1.5€, el éxito de convocatoria de esta edición está nuevamente garantizado en los locales hosteleros participantes.

LAS TAPAS
A CUNCA DE MÓNICA
ENREDO
LA BOMBILLA
OASIS
EUREKA
O CAFE DE XULIA
MESON DA ESTRADA
MAPA

XOAN ARCO DA VELLA