jueves, 6 de febrero de 2014

MUIÑO EN O FRENDOAL - ALDAN

MUIÑO EN O FRENDOAL
ALDAN
CANGAS


     La Casa Torre de Aldán, perteneciente a los Condes de Canalejas, grandes terratenientes de la Comarca, contaba con una de las extensiones más amplia y hermosa de la Península del Morrazo.



     Situada en el corazón de la parroquia de Aldán, la Finca contaba con estructuras arquitectónicas de gran valor artístico y monumental.


     Era empleada por la familia y allegados como lugar de descanso y recreo para practicar sus deportes favoritos, entre ellos la caza.


     Hasta hace poco, el poder disfrutar de estos parajes era cosa de un grupo reducido, dado que se trataba de una propiedad privada.


     Esta condición cambió al pasar la Finca de O Frendoal, conocida popularmente como El Bosque Encantado, a disposición del Ayuntamiento de Cangas, que la recuperóy acondicionó para que pueda ser admirada por vecinos y turistas.


"Jardines Históricos"
     Se trata de unos jardines situados al lado izquierdo de la finca, dentro de una zona de recreo y descanso de la Casa Condal, que se empleaban como bosque para la caza.


     O Frendoal, en un principio estaban unidos a la finca del Pazo-Torre de Aldán hasta principios del siglo XX, de la que finalmente quedaron separados por el trazado de la actual PO - 315.


     Cabe destacar su vegetación, entre la que podemos encontrar magníficos ejemplos de robles, castaños, laureles, abedules y algunas especies introducidas por los condes como son las píceas, creando un ambiente de otros tiempos, como si nos adentráramos en épocas pasadas, reviviendo todo su esplendor.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

ALEN - BEARIZ - OURENSE

ALEN
BEARIZ
OURENSE

    
     Beariz está situado en el extremo noroccidental de la provincia de Orense.



     Limita al norte con los municipios de Forcarei y Lalín: al sur con Avión; al este con Irixo y Boborás y al oeste con las tierras de los municipios de Forcarei y la Lama.



     Tiene 52 Km² y una población de 1883 vecinos, segun el censo de 1991.



     Pertenece al partido judicial de Carballiño desde el año 1834, y dista de esta ciudad 29 Km.; 40 Km. De Ribadavia; 60 Km. de Orense e 72 Km de Santiago de Compostela.



     Beariz es la capital del municipio del mismo nombre.



     Está ubicada a 618 m. de altura sobre el nivel del mar.



     Segun el censo de 1991 tiene 510 habitantes. Las otras parroquias que pertenecen al ayuntamiento de Beariz, son: Santa Cruz de Lebozán y San Salvador de Xirazga.



     Santa Cruz de Lebozán dista 3 Km. de la carretera N. 541, y otros 3 Km. de Beariz.



     San Salvador de Xirazga dista de Beariz 7 Km, y en el lugar de Doade, que pertenece a esta parroquia, se celebra una famosa feria, desde la época medieval, todos los días 9 de cada mes.



Alen:
     Andando por el pueblo, hoy casi sin habitantes de Alen aparecen numerosos hórreos.



     Para conocer la riqueza natural e histórica, el concello cuenta con cuatro rutas habilitadas, la de Alvite, la de Magros, la de Garfián y la de Xirazga, todas de baja dificultad.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

ABELAIDO - A LAMA

 ABELAIDO
A LAMA


      El principal atractivo turístico que ofrece A Lama, son los espacios naturales con los que cuentan cada una de las diez parroquias que componen el municipio como las orillas de los ríos Verdugo, Xesta y Xeixo con playas fluviales en las que la afluencia de visitantes es todavía muy llevadera.



     En el Verdugo hay también cotos de caza y pesca. No lejos de allí se encuentra el área recreativa de As Ermidas, en la que se puede disfrutar de un bello paisaje.



     En el aspecto monumental llaman la atención los vestigios que dejaron los primeros pobladores del municipio en los montes de O Seixo, O Suído y Portela da Cruz en forma de túmulos y mámoas, en Chan do Campo grabados rupestres y castros en A Lama, Gaxate y Xende.



     Las iglesias parroquiales de Seixido y Xende con un altar gótico, son la arquitectura religiosa más representativa, además de la iglesia barroca de As Ermidas, del año 1.624 con fachada churrigueresca.



     En cuanto a la arquitectura civil, destac el puente de Berducido formado por cinco arcos, bajo los que discurren las aguas del río Oitavén.



     De enorme belleza, fue reconstruido en el siglo XVII y aún se puede contemplar parte de la primitiva calzada romana.



     Destacan también algunos pazos y casas solariegas como a Casa do Pazo en Gaxate. El municipio de A Lama sufrió la emigración masiva a Méjico, Brasil y Alemania, fundamentalmente.



     Hoy en día contribuyen en gran medida a mantener y mejorar la economía del ayuntamiento, con la creación de nuevas edificaciones de calidad, que por otra parte, embellecen las poblaciones del municipio.



     En A Lama se encuentran las montañas más altas de la provincia de Pontevedra, como El Suído (donde aun habita el lobo), desde alguna de ellas (Santa Marina) se ven incluso las Rías Bajas.



     Este ayuntamiento posee además hermosas aldeas que conservan la arquitectura tradicional gallega (algunas de ellas deshabitadas), bosques autóctonos (donde ver manadas de caballos salvajes), ríos, fervenzas, rumbos de senderismo como El Foxo del Lobo o la Fervenza de la Freixa y  Firveda y romerías y fiestas gastronómicas de interés. 

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MAGROS - BEARIZ - OURENSE

 MAGROS
BEARIZ
OURENSE


MAGROS
     Magros es uno de los pueblos o núcleos de población que componen la parroquia de Santa María de Beariz.



     Su situación o emplazamiento es inmejorable al quedar resguardado de los vientos del norte y del oeste. El pueblo está solo abierto por el sur hacia un valle o terraza obra de un regato que nace en la Fenteira y desemboca en el río Avia.



     A unos 200 m. del pueblo esá situado el Castro y la "Horta da Moura" donde dicen los nativos que " Os mouros escondían piedras y piezas de oro".



     La llave de la capilla o ermita la tiene una mujer, la "mayordoma". Aquí el mayordomo o mayordoma va por turnos de matrimonios. La obligación del mayordomo es tener la fiesta a su cuenta.



BEARIZ
      Beariz está situado en el extremo noroccidental de la provincia de Orense.



     Limita al norte con los municipios de Forcarei y Lalín: al sur con Avión; al este con Irixo y Boborás y al oeste con las tierras de los municipios de Forcarei y la Lama.



     Tiene 52 Km² y una población de 1883 vecinos, segun el censo de 1991.



     Pertenece al partido judicial de Carballiño desde el año 1834, y dista de esta ciudad 29 Km.; 40 Km. De Ribadavia; 60 Km. de Orense e 72 Km de Santiago de Compostela.



     Beariz es la capital del municipio del mismo nombre.



     Está ubicada a 618 m. de altura sobre el nivel del mar.


   
     Segun el censo de 1991 tiene 510 habitantes. Las otras parroquias que pertenecen al ayuntamiento de Beariz, son: Santa Cruz de Lebozán y San Salvador de Xirazga.



     Santa Cruz de Lebozán dista 3 Km. de la carretera N. 541, y otros 3 Km. de Beariz.



     San Salvador de Xirazga dista de Beariz 7 Km, y en el lugar de Doade, que pertenece a esta parroquia, se celebra una famosa feria, desde la época medieval, todos los días 9 de cada mes.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑO DE CELSO - COTOBADE

 MUIÑO DE CELSO
CHAN DAS LATAS
COTOBADE


Cotobade:
     La denominación de Cotobade podría derivar de la unión de las palabras "Couto do abade", pues toda la comarca pertenecía a la antigua jurisdicción que ejercía el superior del convento de Benedictinos de Tenorio.



     El municipio posee un abundante patrimonio arquitectónico empezando por las numerosas capillas e iglesias parroquiales, entre las que destacan la de Santa María de Sacos y la de San Martiño de Rebordelo de origen románico.



     Se trata de un ayuntamiento famoso por la piedra trabajada lo que se refleja en la arquitectura tradicional; grandes casas solariegas, rectorales y pazos como el de Bermúdez de Castro en San Xurxo de Sacos. Caminos empedrados y puentes comunican las distintas parroquias.



     Según la tradición, Cotobade es tierra de afamados canteros que trabajaban por toda España y se conocían con la denominación popular de “barrocos” (esta denominación tiene relación con el estilo arquitectónico del mismo nombre). Entre los más importantes está el maestro Cerviño, natural de Augasantas, autor de los cruceros de Hío, Covelo e Ponteareas entre otros.



     Destaca también la abundancia de molinos de agua en los márgenes de los ríos Almofrei, Lérez y Barbeira, los canales de agua y lavaderos de piedra, petos de Ánimas "sencillos monumentos de piedad popular asociados a la idea del purgatorio", frecuentes en caminos y encrucijadas como el de O Trebello o el de Famelga en Augasantas. La nevera de Caroi en el Monte do Seixo, construida para recoger la nieve y conservarla para el verano o los “foxos do lobo”, construcciones tradicionales empleadas para la caza del lobo. Destacan los de Corredoira, Carballedo y Valongo.



     En Cotobade pueden distinguirse dos zonas perfectamente diferenciadas: por un lado "las Tierra Altas”, donde se asinetan las parroquias más altas y bañadas por el río Almofrei, que nace en el Monte do Seixo, y que, desde Caroi, discurre por frondosos vallesdonde abundan los robledales, y otras masas forestales.



     Por otro, "las Tierras Bajas"; formadas por las parroquias del Valle del Lérez, que recibe los ríos Cabanelas, Calvelo y el propio Almofrei, afluente del río Lérez eje vertebrador de la comarca.



     Al mismo tiempo, Cotobade cuenta con un espacio perteneciente a la Red Natura 2000 en su extremo oriental, el LIC de la Sierra del Cando, incluida como Lugar de Interés Comunitario debido a su riqueza arbórea y hermosopaisaje de montaña.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA