domingo, 17 de noviembre de 2013

CAPILLA DE SAN BREIXO - COVELO

CAPILLA DE SAN BREIXO
SAN BREIXO
MACEIRA
COVELO

    
     El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.


MACEIRA
     Es una de las parroquias más importantes del Ayuntamiento. Situada a cinco kilómetros de Covelo (Casco) posee un Centro de Salud propio, farmacia y una casa de cultura restaurada y funcional.



      Es de gran atractivo su plaza central, su iglesia y el cruceiro existente próximo a la iglesia. A 558 metros de altitud se encuentra un yacimiento castreño sin levantar y diversas manifestaciones de arte rupestre en forma de petroglifos. En una cota de 680 metros encontramos la capilla de la Virgen de la Guía, situada en el monte de la Guía de Maceira y donde se puede apreciar una panorámica hermosa del Valle del Tea. El 15 de agosto se celebra en el mismo lugar una romería donde acuden gentes de todo el municipio.



      Se debe destacar la Playa Fluvial de Maceira, de hermoso diseño es muy frecuentada durante todo el verano. En un lugar lugar próximo a la playa se construye un Camping de Montaña de 1ª categoría para dar cabida a una creciente demanda de campismo de montaña que se manifiesta en la zona. A escasa distancia de este lugar de esparcimiento, se encuentra la parroquia de Fofe donde vale la pena visitar la Rectoral de Fofe.



      Cabe destacar también el aserradero hidráulico "dos Carranos". Funcionando exclusivamente a través de la fuerza del agua, es una manifestación única del patrímonio etnográfico de la zona. Este aserradero esta catalogado por Patrimonio como un Bien de Interés Cultural de Galicia y se encuetra completamente restaurado para que pueda ser visitado.


RÍO TEA
     El río Tea nace en la sierra de O Suído, en el ayuntamiento de Covelo, y e desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño. En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas. sin embargo solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo.




     El Río Tea en su tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro. Son especiales porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

PETO DE SAN BREIXO - MACEIRA

  PETO DE SAN BREIXO
SAN BREIXO
MACEIRA
COVELO

    
     El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.




MACEIRA
     Es una de las parroquias más importantes del Ayuntamiento. Situada a cinco kilómetros de Covelo (Casco) posee un Centro de Salud propio, farmacia y una casa de cultura restaurada y funcional.





      Es de gran atractivo su plaza central, su iglesia y el cruceiro existente próximo a la iglesia. A 558 metros de altitud se encuentra un yacimiento castreño sin levantar y diversas manifestaciones de arte rupestre en forma de petroglifos. En una cota de 680 metros encontramos la capilla de la Virgen de la Guía, situada en el monte de la Guía de Maceira y donde se puede apreciar una panorámica hermosa del Valle del Tea. El 15 de agosto se celebra en el mismo lugar una romería donde acuden gentes de todo el municipio.





      Se debe destacar la Playa Fluvial de Maceira, de hermoso diseño es muy frecuentada durante todo el verano. En un lugar lugar próximo a la playa se construye un Camping de Montaña de 1ª categoría para dar cabida a una creciente demanda de campismo de montaña que se manifiesta en la zona. 


     A escasa distancia de este lugar de esparcimiento, se encuentra la parroquia de Fofe donde vale la pena visitar la Rectoral de Fofe.





      Cabe destacar también el aserradero hidráulico "dos Carranos". Funcionando exclusivamente a través de la fuerza del agua, es una manifestación única del patrímonio etnográfico de la zona. Este aserradero esta catalogado por Patrimonio como un Bien de Interés Cultural de Galicia y se encuetra completamente restaurado para que pueda ser visitado.




RÍO TEA
     El río Tea nace en la sierra de O Suído, en el ayuntamiento de Covelo, y e desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño. En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas. sin embargo solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo.


 


     El Río Tea en su tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro. Son especiales porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DE VIXIANS - MACEIRA

  FERVENZA DE VIXIANS
MACEIRA
REGATO DE VIXIANS
COVELO

    
      El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.



MACEIRA
     Es una de las parroquias más importantes del Ayuntamiento. Situada a cinco kilómetros de Covelo (Casco) posee un Centro de Salud propio, farmacia y una casa de cultura restaurada y funcional.



      Es de gran atractivo su plaza central, su iglesia y el cruceiro existente próximo a la iglesia. A 558 metros de altitud se encuentra un yacimiento castreño sin levantar y diversas manifestaciones de arte rupestre en forma de petroglifos. 


     En una cota de 680 metros encontramos la capilla de la Virgen de la Guía, situada en el monte de la Guía de Maceira y donde se puede apreciar una panorámica hermosa del Valle del Tea. El 15 de agosto se celebra en el mismo lugar una romería donde acuden gentes de todo el municipio.




      Se debe destacar la Playa Fluvial de Maceira, de hermoso diseño es muy frecuentada durante todo el verano. En un lugar lugar próximo a la playa se construye un Camping de Montaña de 1ª categoría para dar cabida a una creciente demanda de campismo de montaña que se manifiesta en la zona. 


     A escasa distancia de este lugar de esparcimiento, se encuentra la parroquia de Fofe donde vale la pena visitar la Rectoral de Fofe.




      Cabe destacar también el aserradero hidráulico "dos Carranos". Funcionando exclusivamente a través de la fuerza del agua, es una manifestación única del patrímonio etnográfico de la zona. Este aserradero esta catalogado por Patrimonio como un Bien de Interés Cultural de Galicia y se encuetra completamente restaurado para que pueda ser visitado.



RÍO TEA
     El río Tea nace en la sierra de O Suído, en el ayuntamiento de Covelo, y e desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño. En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas. sin embargo solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo.




     El Río Tea en su tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro. Son especiales porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 14 de noviembre de 2013

FONTE DO CARMEN - PADRÓN

FONTE DO CARMEN
PADRÓN


     Padrón, burgo de orixe medieval, conserva aínda o encanto do pasado en todos os seus recunchos.  As diversas obras relixiosas do concello, deixan constancia da importancia e grandiosidade da vila ao longo do tempo.


     Fonte a data de construción da cal se descoñece, foi restaurada no s. XVIII por Carlos IV, segundo a inscrición que nela figura. 



     De cadeirado granítico, está decorada con bólas e rematada por un frontón. 


     A tradición conta que a auga manou milagrosamente cando o Apóstolo golpeou tres veces a pedra co seu báculo. 


     Ten unha fornela coa figura do Apóstolo, traído polos seus discípulos na barca, bautizando a raíña Lupa, cando logrou convertela ao cristianismo. 


     Na fornela inferior está a Virxe das Dores, ante a que acoden as embarazadas para pedirlle un parto feliz, acendendo unha candea.



     No interior da fonte advírtese que, o ilustrísimo señor don Manuel de Sanlúcar, bispo de Sidonia, concedeu 40 días de indulxencias a todos os que devotamente rezaren unha salve diante desta imaxe.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 11 de noviembre de 2013

PETO DE A ALDEIÑA - A CAÑIZA

PETO DA ALDEIÑA
A ALDEIÑA
A CAÑIZA


     O peto de ánimas da A Aldeiña está formado por un edículo construído  de granito e rematado en cumio a dúas augas con cornixa.


     Ten dúas fornelas separadas por unha columna central e que van despois dun pequeno saínte do paramento do muro, onde están dúas imaxes: a de San Francisco e Cristo crucificado.



     Están protexidas por barras de ferro que compoñen o deseño dunha cuncha de vieira. Os extremos do cumio remátase con pináculos de pedra e unha cruz.



      O seu significado vén da crenza na continuidade da alma despois da morte e da existencia dun paso intermedio para chegar ao ceo, onde se redimen os pecados e faltas cometidas en vida (o purgatorio), moi arraigada na mentalidade popular galega.


     Dentro das construcións populares, os petos de ánimas son os que evidencian a importancia do purgatorio. 



     A finalidade destes elementos populares é que os vivos poidan ofrecer esmolas para a salvación das almas en pena que non encontran descanso no purgatorio, e así alcancen a felicidade no ceo.



     Unha vez liberadas, intercederán por quen fixo a ofrenda. Por tanto, trátase de procurar a salvación dos mortos pero tamén de se asegurar a propia.


     Moitos deles foron construídos pola devoción dun fregués ou polos veciños dun lugar. Son moi curiosas as advertencias que se fan no seu nome. 



     Por exemplo, no de Famelga de Aguasantas (Cotobade) lese textualmente: "Un alma tienes y no más, si la pierdes qué harás...".


     Tamén se invita a recordar os nosos antepasados: "Ave María Purísima. Acordaos de las ánimas de vuestros padres o abuelos o tíos o parientes o amigos".


     E, noutra parte do oratorio, apréciase esta inscrición: "Rogad por nos, Señor, y socorrednos con vuestros sufragios que nos pidiremos por vos".







XOAN ARCO DA VELLA