jueves, 13 de diciembre de 2018

PONTE DE VILELA - RÍO VEZ - ARCOS DE VALDEVEZ

 PONTE DE VILELA
VILELA
RÍO VEZ
ARCOS DE VALDEVEZ


Puente de Vilela
      El Puente Medieval de Vilela atraviesa el río Vez y es referenciado como existente en 1258. Tiene 2 arcos, uno de ellos roto, de tamaño desigual.



     En la margen izquierda se alza una "alminha" con imagen de Santa Lucía.



Vilela
      Vilela es una freguesia portuguesa del concelho de Arcos de Valdevez, con 3,40 km² de superficie y 251 habitantes (2001). Su densidad de población es de 73,8 hab/km².


Río Vez
     El río Vez es un río de montaña situada en la falda Soajo vio el Parque Nacional de Peneda-Geres , Portugal 


      Este río corre a través de la tierra Ponte da Barca donde se celebró la famosa batalla de valdevez en el origen de la independencia de Portugal . Principal afluente del río Lima, en la margen derecha.


      Las aguas de este río son ricas en truchas , un hecho que atrae a muchos aficionados en el momento de la pesca. 


     Debido al elevado número de practicantes ya la demanda del río Vez se estableció la Zona de Pesca Reservada del Río Vez (Portaria nº 104/2001 de 29 de Enero).


      Perteneciente a la cuenca del río Lima y la cuenca del Miño y Lima.


      Tiene una longitud aproximada de 36,0 km y un área de cuenca de aproximadamente 263,3 km². afluentes más importantes


De la fuente a la desembocadura, estos son los afluentes más importantes del río Vez:
    Río de Cabrero
    El Salvador
    El Salvador
    Río Ázere
    Ribeira de Porto Avelar
    Río Frío


Puentes sobre el río Vez
     Sobre el río Vez, podemos encontrar varios puentes, algunas con importancia histórica, de las cuales se destaca:


      Puente medieval de Vilela
   

Puente Viejo de Arcos de Valdevez
     (punto de gran atracción turística y lugar de elección para las innumerables fotografías que son en este lugar tomadas tanto por turistas como por fotógrafos), datada de 1880 y compuesta por cuatro arcos, que sustituyó al anterior puente medieval, compuesta también por cuatro arcos y que estará en el origen del topónimo Arcos del Val del Vez, que derivó en Arcos de Valdevez


Arcos de Valdevez
      Arcos de Valdevez es una villa portuguesa del Distrito de Viana do Castelo, región Norte y subregión del Minho-Lima, con cerca de 2.200 habitantes.


     Es sede de un municipio con 445,89 km² de área y 24.761 habitantes (2001), subdividido en 51 freguesías.



     El municipio limita al norte con el municipio de Monção, al noreste con Melgaço, al este con España, al sur con Ponte da Barca, al suroeste y al oeste con Ponte de Lima y al oeste con Paredes de Coura.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 12 de diciembre de 2018

PAÇO - CEIVÃES - MONÇAO

  PAÇO
 CEIVÃES
MONÇAO


Ceivães
     Ceivães es una freguesia portuguesa del concelho de Monção, con 3,46 km² de superficie y 574 habitantes (2001).


     Su densidad de población es de 165,9 hab/km².



Monção
     Monção es una villa portuguesa situada en el Distrito de Viana do Castelo, región Norte y subregión de Minho-Lima.


     Es sede de un municipio de 211,51 km² y 19.957 habitantes (2001), subdividido en 33 freguesías (parroquias). 


     El municipio limita al norte con Galicia, al este con Melgaço, al sur con Arcos de Valdevez, al suroeste con Paredes de Coura y al oeste con Valença.



     El punto más alto del relieve de Monção es el Alto de San Antonio, con 1114 metros sobre el nivel del mar, en la freguesia de Riba de Mouro.


Historia
     Monção recibió un fuero de parte de Alfonso III fechado el 12 de marzo de 1261.


     Se tornó célebre en el discurso de las Guerras Fernandinas, debido a la enérgica acción de Deu-la-deu Martins, esposa del alcalde local que atacó a los castellanos que le habían cercado con sus últimos víveres.


      Es ese el motivo por el cual aún hoy aparece, en el escudo de armas de esta villa, una mujer sobre una torre teniendo un pan en cada mano.


     A su alrededor se observa, en una bordadura, la divisa de esta villa, haciendo referencia al nombre de aquella heroína: «Deus o deu, Deus o há dado». 


     En Monçao vivió sus últimos años la escritora gallega Amparo Alvajar.


Alto Minho
     El Alto Minho es una comunidad intermunicipal y una subregión estadística portuguesa, parte de la Región Norte, correspondiente íntegramente al Distrito de Viana do Castelo, en la región de Minho.



    Limita al norte y al este con España (Galicia), al sur con el Cávado y al oeste con el océano Atlántico.


Área:
     2218,84 km².
Población (2011):
     244 846.


Composición
Comprende 10 concelhos:
    Arcos de Valdevez
    Caminha
    Melgaço
    Monção
    Paredes de Coura
    Ponte da Barca
    Ponte de Lima
    Valença
    Viana do Castelo
    Vila Nova de Cerveira


     La región se encuentra delimitada, grosso modo, entre los dos ríos que le dan el nombre: el Miño (con desembocadura en Caminha) y el Limia (con desembocadura en Viana do Castelo).

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

HORREOS DE PAÇO - CEIVÃES - MONÇAO

HORREOS DE PAÇO
CEIVÃES
MONÇAO 


Ceivães
     Ceivães es una freguesia portuguesa del concelho de Monção, con 3,46 km² de superficie y 574 habitantes (2001).



     Su densidad de población es de 165,9 hab/km².



Monção
     Monção es una villa portuguesa situada en el Distrito de Viana do Castelo, región Norte y subregión de Minho-Lima.



     Es sede de un municipio de 211,51 km² y 19.957 habitantes (2001), subdividido en 33 freguesías (parroquias). El municipio limita al norte con Galicia, al este con Melgaço, al sur con Arcos de Valdevez, al suroeste con Paredes de Coura y al oeste con Valença.



     El punto más alto del relieve de Monção es el Alto de San Antonio, con 1114 metros sobre el nivel del mar, en la freguesia de Riba de Mouro.



Historia
     Monção recibió un fuero de parte de Alfonso III fechado el 12 de marzo de 1261.




     Se tornó célebre en el discurso de las Guerras Fernandinas, debido a la enérgica acción de Deu-la-deu Martins, esposa del alcalde local que atacó a los castellanos que le habían cercado con sus últimos víveres.


      Es ese el motivo por el cual aún hoy aparece, en el escudo de armas de esta villa, una mujer sobre una torre teniendo un pan en cada mano. 



     A su alrededor se observa, en una bordadura, la divisa de esta villa, haciendo referencia al nombre de aquella heroína: «Deus o deu, Deus o há dado». En Monçao vivió sus últimos años la escritora gallega Amparo Alvajar.


Alto Minho
     El Alto Minho es una comunidad intermunicipal y una subregión estadística portuguesa, parte de la Región Norte, correspondiente íntegramente al Distrito de Viana do Castelo, en la región de Minho. 



    Limita al norte y al este con España (Galicia), al sur con el Cávado y al oeste con el océano Atlántico. 


Área: 
     2218,84 km². 
Población (2011): 
     244 846.


Composición
Comprende 10 concelhos:
    Arcos de Valdevez
    Caminha
    Melgaço
    Monção
    Paredes de Coura
    Ponte da Barca
    Ponte de Lima
    Valença
    Viana do Castelo
    Vila Nova de Cerveira



     La región se encuentra delimitada, grosso modo, entre los dos ríos que le dan el nombre: el Miño (con desembocadura en Caminha) y el Limia (con desembocadura en Viana do Castelo). 

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 10 de diciembre de 2018

PETO DE SANTA LUZIA - VILELA - ARCOS DE VALDEVEZ

 PETO DE SANTA LUZIA
VILELA
ARCOS DE VALDEVEZ


     Se llama petos de ánimas a una de las manifestaciones materiales del culto a los muertos y son, generalmente, sencillos monumentos de piedad popular asociados a la idea del purgatorio.


     En Galicia es frecuente encontrarlos en caminos, encrucijadas, atrios de iglesias, etc.



     Los historiadores y etnógrafos sitúan su aparición a partir de la Contrarreforma, datándose los más antiguos en el siglo XVII, aunque no sería hasta el siglo XVIII cuando se construyan con más profusión.



     Su finalidad es la de ofrecer limosnas de todo tipo a las ánimas del Purgatorio, siendo su castigo temporal y pudiendo así alcanzar el Cielo.



     En compensación, una vez liberadas intercederán por quienes realizaron las ofrendas.



     Las limosnas no eran de carácter estrictamente monetario, también podía tratarse de productos agrícolas.



      Los petos de ánimas suelen estar construidos en piedra con una cruz en lo alto, por lo general con imágenes de las ánimas en el fuego del purgatorio y una figura que las vela (santo, rey u obispo).



     En la parte frontal aparece un peto o hucha para depositar la limosna y protegido con una reja o un cristal.



     Algunos llevan leyendas del tipo:
       Un alma tienes y no más, si la pierdes qué harás...


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA