miércoles, 5 de agosto de 2015

CATA MORAIMA - FESTA DO ALBARIÑO

 CATA MORAIMA
FESTA DO ALBARIÑO
CAMBADOS


      El Consejo Regulador de la D.O Rías Baixas celebró LXIII Fiesta del Vino Albariño Denominación de Origen Rías Baixas de Cambados. 


     Entre las actividades programadas para estos días destacan la XXVII Cata-Concurso Rías Baixas, así como la quinta edición del Túnel del Vino y la segunda de las Catas Temáticas D.O Rías Baixas que contarán con un total de trece catas, impartidas por doce bodegas.  
 

     141 marcas de vinos de la D.O. Rías Baixas esperan en el Túnel del Vino a aquellos que quieron disfrutar y profundizar en el conocimientos de los productos amparados por esta denominación de origen.. 



     Este espacio de cata abrió sus puertas en el Salón de Congresos y Exposiciones José Peña desde el jueves, 30 de julio, hasta el domingo, 2 de agosto. 


     En jornadas de mañana y tarde, de 12h a 14.30h y de 19 h a 21.30h, excepto el domingo que solo habrá sesión de mañana, los participantes pudiero  degustar un total de 141 marcas pertenecientes a 56 bodegas de esta denominación de origen en un ambiente más recogido y con el asesoramiento de un sumiller. 


     La entrada que cosó 10 € incluye, también, el acceso a las dos catas correspondientes en esa sesión.



     Doce bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas protagonizaon la segunda edición de las Catas Temáticas, dirigidas por los enólogos de las empresas participantes, y que este año suman un total de13. 



     Cada día, de jueves a sábado, tuvo lugar dos catas por la mañana y otras tantas por la tarde, mientras que el domingo se celebrará una en sesión de mañana. 


     El objetivo de esta actividad es descubrir los vinos de Rías Baixas desde diferentes perspectivas, de la mano de profesionales y, en muchos, casos de sus creadores.


Moraima
     El proceso de elaboración de Moraima comienza en la viña. Una vez alcanzado el momento óptimo de maduración, nos dirigímos a las parcelas con las cepas más antiguas, donde hacemos la vendima de manera manual, como indica nuestra tradición, y también de esta manera, se hace la selección de los racimos que se depositan en cajas de poca capacidad para mantener el buen estado de las uvas.



     Ya en la bodega, a los racimos se les retira el raspón, causando así una leve rotura de la piel que permite la salida parcial del mosto. 



     La maceración posterior de la uva es de 7 horas, a una temperatura de 6ºC. La fermentación alcohólica se hace a temperatura constante de 16º, durante 14 días. 


     Después de sta, se cría en sus lías durante cuatro meses, y reposa hasta el momento óptimo de embotellado, no antes de mayo del año siguiente.
 


Nota de cata
     Moraima aparece a la vista como un vino amarillo con matices acerados y bordes verdes, limpio y brillante. Llama la atención su alta intensidad olfactiva, de gran complejidad aromática y marcada por los aromas a fruta con hueso madura y flores blancas. Equilibrado y con ligera acidez, buena estrutura en su paso de boca; untuoso y persistente. Post-gusto muy frutal, largo y sabroso.



    

Temperatura ideal de consumo, 10-12ºC. 

MAPA


Fuentes: DO. Rías Baixas
Bodegas Moraima
XOAN ARCO DA VELLA

CAPILLA DE LA MOTA - AVIÓN

 CAPILLA DE LA MOTA
LA MOTA 
NIEVA
AVIÓN
OURENSE


 AVIÓN
     Situado en la provincia de Ourense (Galicia), dentro de la Comarca del Ribeiro en el occidente ourensano, el Muncipio de Avión se encuentra en latitud 42º 22’ 2", Norte, y longitud 8º 14’ 5", Oeste.


     Hace límite con la provincia de Pontevedra, siendo sus linderos: por el norte, el municipio de Beariz, por el este los de Boborás y Carballeda de Avia, por el sur, Carballeda de Avia y Covelo en Pontevedra, y por el oeste los de Fornelos de Montes y el de Lama, ambos en la provincia de Pontevedra. 


     Su extensión territorial es de 123, 10 km2, lo que supone el 1,66% de la superficie provincial es el 0,41% de la gallega. 


     Destacan su relieve accidentado, siendo las principales unidades morfológicas las sierras prelitoriales que forman parte de la dorsal gallega: Sierra del Suído y Sierra del Faro de Avión.


POBLACIÓN
     Tiene una población actual de 2.674 habitantes, de los que el 44,07% son hombres y el 55,93% mujeres, representando el 0,97% de la población provincial y el 0,13% de la gallega.



PARROQUIAS
      Avión pertenece al arciprestado de su mismo nombre (Avión y Beariz) y se engloba dentro del partido judicial de Ribadavia. 



     Las nueve parroquias que lo constituyen tienen en su totalidad treinta y seis entidades de población distribuidas de la siguiente manera: 


Parroquia de San Xusto: 
     Avión, Beresmo, Cernadas y San Vicente Parroquia de Barroso: 
     Barroso y Vilar 
Parroquia de Cortegazas: 
     Cortegazas
Parroquia de Nieva: 

     Belecon, Camposancos, Caseiro, Cerdeiroa, La Lagoa, La Mota, Oroso y Porreira.
Parroquia de Amiudal: 

     Amiudal, Espiñeiro y Pascais.
Parroquia de Couso: 

     Couso, Edreira, Penedo, Taboazas y Villariño. 
Parroquia de Abelenda: 
     Abelenda, Boeixos, Carixa, Casar do Nabo, Mangüeiro, Mouriscados, Por de Lapa y Rodeiro.
Parroquia de Baiste: 

     Acebedo, Baiste, Liñares y Rubillón.
Parroquia de Córcores: 

     Córcores 


PARROQUIA DE NIEVA (SANTA MARÍA)       
     La Parroquia de Nieva dispone de una extensión de 25,6 Km2 y tiene una población de 366 personas.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

TÚNEL DEL VINO - FESTA DO ALBARIÑO

 TÚNEL DEL VINO
FESTA DO ALBARIÑO
CAMBADOS


     La Denominación de Origen Rías Baixas inauguró el Túnel del Vino y las Catas Temáticas, desarrolladas en el Salón de Congresos y Exposiciones José Peña de Cambados. 


    Ramón Huidobro secretario general de la D.O. Rías Baixas fue el encargado de ofrecer algunos datos sobre las principales características de los distintos vinos que se pueden encontrar en este túnel, así como de las actividades paralelas que se ofertarán desde hoy y hasta el domingo. 



     El sumiller profesional Nacho Costoya, por su parte, se centró en hablar sobre los vinos con los que brindaron los participantes en la inauguración de la cita: el ganador del concurso de la pasada edición de la Fiesta del Vino Albariño Denominación de Origen Rías Baixas, una marca propia de la subzona de Val do Salnés y un espumoso.


     Son un total de 141 las marcas que 56 bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas ponen a disposición de los visitantes. 


     Tal y como indicó Juan Gil presidente del Consejo Regulador, “el Túnel es una iniciativa que surgió porque echábamos en falta dentro de la fiesta un espacio más íntimo donde el amante del vino y el profesional tuviese tiempo y un lugar adecuado para ir más allá y probar las marcas de una manera más profunda”, afirmó. 


     Además, todos los asistentes tienen la oportunidad de ser asesorados por un grupo de sumilleres al mando de Nacho Costoya.



     Con respecto a lo que se puede probar en este Túnel del Vino, Juan Gil aclaró que “aunque en las casetas de la Fiesta del Vino Albariño Denominación de Origen Rías Baixas solo se pueden encontrar marcas del año 2014, aquí hay cualquier tipo de elaboración, cualquier subzona o cualquier uva”. 


     Entre ellos se encuentran los espumosos, para los que el presidente del Consejo Regulador auguró “un futuro muy prometedor y estamos trabajando para que sea realidad”.



     Tomás Fernández-Couto secretario xeral do Medio Rural valoró la promoción del Túnel del Vino de la Denominación de Origen Rías Baixas porque “permite acercar al consumidor de una forma ordenada, y asesorados por profesionales, la inmensa variedad de marcas que tiene. Cualquiera puede encontrar aquí sus preferencias”, afirmó. 


     Destacó especialmente Fernández-Couto la “altísima calidad y frescura” de los vinos Rías Baixas y “sus amplias posibilidades” a la hora de combinar con cualquier plato. “Hoy en día el Albariño Rías Baixas no se circunscribe a acompañar un pescado o un marisco, sino que también puede ir perfectamente con carnes. 


      En la actualidad, cualquier tipo de comida puede combinarse con los vinos de esta denominación de origen”, concluyó.



     Paralelamente al propio Túnel del Vino, doce bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas protagonizan un total de trece catas temáticas dirigidas por los enólogos de las empresas participantes. 



     Entre el jueves y el sábado se ofrecieron dos sesiones matutinas y otras tantas vespertinas, mientras que el domingo se desarrollan por la mañana. 


     El objetivo de esta actividad es descubrir los vinos de Rías Baixas desde diferentes perspectivas, de la mano de profesionales y, en muchos, casos de sus creadores.

MAPA

 Fuente: D.O. Rías Baixas
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 4 de agosto de 2015

IGLESIA DE SANTA CATALINA - LUELMO

IGLESIA DE SAN PEDRO APOSTOL
LUELMO
ARRIBES DEL DUERO


     Luelmo es un municipio de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.


     Con una superficie de aproximada de 36km², se sitúa al centro norte de la comarca de Sayago, entre Bermillo y Moralina, junto al cruce de las antiguas calzadas Pino a Ledesma y de Moral a Fermoselle.



     El municipio de Luelmo incluye la pedanía de Monumenta. 



      A efectos de sostener un secretario común, los ayuntamientos de Luelmo y Villamor de la Ladre fueron agrupados en 1966.


     En 1972 el Ayuntamiento de Luelmo, conforme a reclamo de los vecinos, rechazó la incorporación al término municipal de Bermillo de Sayago.



Otros datos
      El municipio de Luelmo tiene una población de 183 habitantes (INE 2014), siendo la principal actividad económica de esta localidad la ganadería.



      Linda con Moralina al norte, y siguiendo las agujas del reloj, con Moral de Sayago, Abelón, Fresnadillo, Bermillo de Sayago, Villamor de la Ladre, Monumenta (pedanía de Luelmo) y Gamones.



Fiestas
     Luelmo rinde homenaje a San Isidro, el 15 de mayo, y celebra la festividad de San Pedro, el 29 de junio, también en honor a Santa Catalina se celebra un ofertorio con procesión de la Santa en la segunda quincena de agosto.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA