domingo, 14 de diciembre de 2014

PREMIOS LA ALACENA ROJA

 PREMIOS LA ALACENA ROJA
PONTEVEDRA


     En torno a un centenar de personas se dieron cita este martes en la sede de Turismo Rías Baixas (Pontevedra) para celebrar el primer aniversario de la revista La Alacena Roja, un acto que sirvió, además, para reconocer a ‘Los Mejores de 2014’. 


     Repartidos en tres categorías, ‘Del comer’, ‘Del beber’ y ‘Del viajar’ –coincidentes con los tres epígrafes de la publicación-, los dieciocho candidatos propuestos por el equipo editor de La Alacena Roja se sometieron al veredicto de los lectores que, a través de la página web www.laalacenaroja.com, dirimieron los vencedores en cada categoría.


     Así, en la categoría ‘Del comer’, el vencedor fue pescadeRias, de onde se non?, el marchamo de calidad para los productos de la pesca artesanal gallega. 



     Entregó el premio Kike García Cerviño y lo recogió Susana Rodríguez, directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro de la Xunta de Galicia. 


     La marca se impuso en la votación al Queso Azul de Prestes, al Restaurante Nova, a Iván Domínguez, las Olivas de Eidos de Iria y la Guarnición de castañas confitadas en vino de Conffeti. 


     En la categoría ‘Del beber’, el premio fue para el barista doble campeón de Galicia Guillermo González, que se impuso a Issué, el festival A Emoción dos Viños; vermú St. Petroni; Viñoteca Bagos y la sumiller y jefa de sala del restaurante Yayo Daporta, Esther Daporta.


     Recogió el premio el propio Guillermo González y lo entregó Martina Vicente.



     Por último, en la categoría ‘Del viajar’, el galardón recayó en O Camiño dos Faros, una iniciativa puesta en marcha por un grupo de amantes del senderismo y que comunica Malpica con Fisterra por una senda al borde del mar. 


     El resto de candidatos fueron: Mancomunidad Arousa Norte, Guimatur, La Ruta Conservera, Trenes Turísticos y Turismo de Sanxenxo.


     El acto, que se celebró en la sede de Turismo Rías Baixas, estuvo conducido por Merchi Rodal (Larpeiros, TVG) y citó a invitados procedentes de los sectores turístico, gastronómico y hostelero de Galicia. 



     Tras la entrega de premios se celebró un pequeño ágape, a cargo del cocinero y profesor de cocina Manuel Garea, y que contó con el apoyo de las firmas Quinta de la Erre, Señorío de Rubiós, A Tenda da Gata, Galponbier, Javimar, Coalbe, Cortes de Muar, Secreto Galaico, La Tienda de Lino y los Consejos Reguladores Queixo Tetilla y San Simón da Costa.


 LA ALACENA ROJA
     Son un equipo de profesionales de la comunicación gastronómica y turística con un proyecto nuevo pero, sobre todo, independiente, actual y cargado de contenido.


 

Ésta es tu Alacena… La Alacena Roja.
     Del comer… porque no faltarán los sabores, aromas y sensaciones más reconocibles de nuestra gastronomía. Desde la materia prima a su presentación final. Restauración, equipamiento, distribución, crítica… Un punto de encuentro para los nombres propios de hoy pero también para las nuevas promesas.


     

     Del beber… un lugar sin reservas para descubrir el placer de una copa de vino, de un destilado, de una sabrosa cerveza… servidos con la sabia mano de los mejores profesionales.


     

     Del viajar… porque esta Alacena también guarda experiencias, itinerarios y paisajes por descubrir o por disfrutar “de otra manera”.


MAPA



 Fuente: LA ALACENA ROJA
XOAN ARCO DA VELLA

viernes, 12 de diciembre de 2014

TALLER DE FOTOGRAFÍA - PONTEVEDRA

 TALLER DE FOTOGRAFÍA
PAZO DA CULTURA
PONTEVEDRA


DÍAS
     18 y 19 de Diciembre
LUGAR:
     Pazo da Cultura - Pontevedra
HORARIO
     18.00 horas.
IMPARTIDO:
     Xoán Arco da Vella, fotógrafo y bloguero pontevedrés
ORGANIZA: 
     Amigos e Amigas do Camiño Portugues a Santiago.



     Intentaremos aprender con facilidad los conceptos teóricos que tienen utilidad práctica de manera directa y amena, obviando aquellos únicamente teóricos que poco influyen a la hora de realizar una fotografía.
     Se pretende que seáis prácticos y rápidos en la toma de las fotografías, sin complicaciones técnicas cuando no sean necesarias.


MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 11 de diciembre de 2014

FERVENZA DE RIOBO - MOURISCADOS

 FERVENZA DE RIOBO
REGO DE RIOBO
MOURISCADOS
AVIÓN


    Avión é un concello da provincia de Ourense, pertencente á comarca do Ribeiro.


     Segundo o INE a súa poboación no ano 2010 era de 2.561 habitantes (2.730 no 2006, 2.780 no 2005, 2.804 no 2004, 2.881 no 2003).


     O seu nome procede do veciño río Avia.


     Sitúase no noroeste da comarca do Ribeiro. Limita ao norte con Beariz, ao sur con Carballeda de Avia, ao leste con Boborás e Leiro, e ao oeste cos concellos da Lama, Fornelos de Montes e Covelo.


     É un concello montañoso e de relevo accidentado. As serras do Suído e Faro de Avión limitan o concello polo oeste superando os 1.000 metros de altitude. 



     Desde os cumios o relevo descende abruptamente, dando lugar a vales encaixados que dificultan as comunicacións.


      A rede fluvial está formada polo río Avia e os seus afluentes. O Avia nace en Fonte Avia, parroquia de Nieva, e recibe en Avión tres afluentes de importancia: o Couso, o Valderías e o río Cardelle, que forma o límite cos concellos de Boborás e Beariz.


     O clima de Avión ven condicionado polas diferenzas de altitude entre as distintas terras do concello. Nas serras do Suído e Faro de Avión o clima é de montaña, frío en inverno e con intensas precipitacións mentres que nas zonas máis baixas as temperaturas son máis cálidas aproximándose ao tipo de clima mediterráneo da comarca do Ribeiro.


     Na zona intermedia entre a montaña e os vales pode dicirse que aparece un tipo de clima continental. 


     O observatorio de Amiudal, a 553 m de altitude, rexistra unhas medias aproximadas de 5,5 ºC en xaneiro e 19 ºC en xullo.

MAPA

XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DAS FRAGAS - BOEIXOS

 FERVENZA DAS FRAGAS
REGO DAS FRAGAS
BOEIXOS
MOURISCADOS
AVIÓN


    Avión é un concello da provincia de Ourense, pertencente á comarca do Ribeiro.



     Segundo o INE a súa poboación no ano 2010 era de 2.561 habitantes (2.730 no 2006, 2.780 no 2005, 2.804 no 2004, 2.881 no 2003).



     O seu nome procede do veciño río Avia.



     Sitúase no noroeste da comarca do Ribeiro. Limita ao norte con Beariz, ao sur con Carballeda de Avia, ao leste con Boborás e Leiro, e ao oeste cos concellos da Lama, Fornelos de Montes e Covelo.



     É un concello montañoso e de relevo accidentado. As serras do Suído e Faro de Avión limitan o concello polo oeste superando os 1.000 metros de altitude.



     Desde os cumios o relevo descende abruptamente, dando lugar a vales encaixados que dificultan as comunicacións.



      A rede fluvial está formada polo río Avia e os seus afluentes. O Avia nace en Fonte Avia, parroquia de Nieva, e recibe en Avión tres afluentes de importancia: o Couso, o Valderías e o río Cardelle, que forma o límite cos concellos de Boborás e Beariz.



     O clima de Avión ven condicionado polas diferenzas de altitude entre as distintas terras do concello. Nas serras do Suído e Faro de Avión o clima é de montaña, frío en inverno e con intensas precipitacións mentres que nas zonas máis baixas as temperaturas son máis cálidas aproximándose ao tipo de clima mediterráneo da comarca do Ribeiro.



     Na zona intermedia entre a montaña e os vales pode dicirse que aparece un tipo de clima continental. O observatorio de Amiudal, a 553 m de altitude, rexistra unhas medias aproximadas de 5,5 ºC en xaneiro e 19 ºC en xullo.



Mouriscados
     Mouriscados é un lugar da parroquia de Abelenda no concello ourensán de Avión na comarca do Ribeiro. Tiña 81 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE e do IGE, dos cales 39 eran homes e 42 mulleres. Iso supón unha diminución da poboación respecto a 2010 cando tiña 84 habitantes (41 homes e 43 mulleres).



Santa Mariña de Abelenda
     Santa Mariña de Abelenda é unha parroquia do concello de Avión e arciprestado de Avión-Leiro, provincia e diocese de Ourense.



Poboación
     Segundo o INE, no ano 2000 vivían 742 persoas en Abelenda (420 mulleres e 322 homes). 
 

     Hoxe quedan 643 (ano 2010). Os descensos son lentos pero constantes, como na maioría do rural de Galicia.



     A perda poboacional de Abelenda triplicouse no período 2005-2010 respecto ao 2000-2005.



Lugares de Abelenda
     A Carixa, Abelenda, Boeixos, Casar do Nabo, Mangoeiro, Mouriscados, Pordelapa, Rodeiro.

MAPA


XOAN ARCO DA VELLA

PETO DE LAIOSO - AGUAS SANTAS

 PETO DE LAIOSO
LAIOSO
AGUAS SANTAS 
ALLARIZ


       Los petos de ánimas, los cruceiros y los hórreos son los tres referentes de lo que podríamos llamar los monumentos de arte menor de la arquitectura rural de Galicia.


     Para el arte mayor dejamos las iglesias, molinos, pazos y otras construcciones de carácter civil o militar como torreones, murallas, etc.




     

     Por los montes y valles de del sur de Galicia y del norte de Portugal, nos topamos con frecuencia con estas encantadoras expresiones del arte rural.


     Hoy le dedicamos nuestra atención a los petos de ánimas y pequeños monumentos piadosos que a los largo de los siglos, sobre todo desde a partir del XVII han ido surgiendo en pueblos y aldeas.




     Los petos de ánimas son esas pequeñas capillitas que se encuentran por lo general en los caminos y encrucijadas para honrar a las ánimas que esperan su liberación en el purgatorio en cuya hucha o peto depositan los fieles sus limosnas para financiar las misas que ayuden a llevarlos al cielo donde, ya en la gloria, intercederán por sus benefactores.




    

     Estos sencillos monumentos obra de los canteiros locales, suelen estar decorados con una representación de las pobre ánimas sumergidas en lenguas de fuego y en actitud suplicante, hacia su intercesor que suele ser un santo, San Antonio, por ejemplo, un obispo o la Virgen del Carmen, entre otros.


     

     También se encuentran, sobre todo en Portugal, construcciones de este tipo, pero no dedicadas a las ánimas del purgatorio sino a una devoción en particular, siendo bastantes frecuentes las relacionadas con Cristo cruficado.


     En Fornelos, que significa hornacina en gallego, tienen una dedicada a San Lorenzo.


MAPA


XOAN ARCO DA VELLA