sábado, 3 de mayo de 2014

IGLESIA DE SAN PEDRO FIZ - INCIO

 IGLESIA DE SAN PEDRO FIZ
HOSTIPAL
O INCIO
LUGO


 IGLESIA DE SAN PEDRO FIZ DE HOSPITAL
     Es una de las más importantes construcciones gallegas realizadas en torno al último cuarto del siglo XII y primera década del XIII. 


     Su construcción obedece a un templo-fortaleza y todo el conjunto fue hecho a base de buena sillería de piedra caliza y mármol de la zona.


     El frontis está formado por una portada decorada por dos robustas pilastras, con arco abocinado y cuatro arquivoltas tóricas y funiculares; los plintos son ligeramente cuadrados decorados con ajedrezados, entrelazados y lonsanges. 



     Cierra el conjunto un tímpano monolítico y en él a modo de blasón una cruz de Malta coronada. Encima un amplio ventanal con derrame interior y abocinado por la parte exterior.


     La nave es de planta rectangular, y, el ábside es más reducido que la nave y tiene un primer cuerpo recto, mientras que el segundo es semihexagonal, y está delimitado por tres semilienzos con su respectivo ventanal.



     Cuatro columnas encastradas en el muro y rematadas con motivos decorativos vegetales y tranzados se elevan hasta la cornisa. 


     El arco triunfal es de medio punto doblado, soportado por semi-columnas que rematan en distintos motivos decorativos.


     Dentro del templo destaca la bóveda de cañón, tripartita en la cabecera. En uno de sus muros se conserva un arcosolio ojival con estatua yacente de comendador de fray Álvaro de Quiroga que, según dice la leyenda, el día que alguien levante su tapa de mármol se caerá la iglesia. 


 
     También en el pavimento hay varias laudas sepulcrales.


     Con respecto a las imágenes albergadas en el interior del templo, hay una talla medieval de Nuestra Señora y otra del Cristo Crucificado de estilo gótico, al igual que los herrajes de la puerta principal. 



     En el frontis se pueden apreciar dos contrafuertes y en medio la puerta principal de estilo románico con cuatro arquivoltas, hay un tímpano adintelado decorado con escudo con la cruz de Malta, columnas de fustes monolíticos y capiteles vegetales. 


     Apartadas del templo quedan dos torres cuadradas que pertenecieron a la fortaleza. 


     Una es hoy campanario y la otra fue convertida en panteón de los señores de Quiroga en el siglo XVI. 


     El castaño que preside el contorno es espectacular.



O INCIO
     O Incio es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo, en Galicia. Está situado en la parte meridional de la comarca de Sarria. A mediados del siglo XIX se denominaba Rendar



     Uno de sus productos más tradicionalmente conocidos y utilizados desde tiempos de los Romanos, ha sido su famoso mármol, conocido como mármol del Incio. Se trata de un material muy poroso, de color gris y veteado en diversas tonalidades. 


     Con este material están construidos los muros del conjunto románico de Hospital de O Incio, sito en la carretera que transita Santa Cruz de Incio hasta Ferrería, además de numerosas esculturas y elementos arquitectónicos que ornamentaban la ciudad romana de Lucus Augusti.



     Cabe destacar también sus aguas ferruginosas con propiedades medicinales que en su día dieron vida al Hotel Balneario de Ferrería, actualmente en reformas.



     Además, el Embalse de Vilasouto ofrece al visitante un paisaje fabuloso. Las diversas rutas presentes en el ayuntamiento de Incio son ideales para recorrerlo, conocer su historia, su cultura y su riqueza natural.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FERRERÍA DO INCIO - LUGO

FERRERÍA DO INCIO
O INCIO
LUGO


FERRERÍA DO INCIO
     A siete kilómetros desde O Hospital se encuentra la aldea de Ferrería do Incio. 


     Una población con casas hechas en "outeiros" pedregosos y callejuelas empinadas, que están en parte tapadas por unas estructuras típicas de la zona, formando de ese modo la denominada estructura "empoleirada" tan característica de la Edad Media.


     En este lugar las "solainas" cubren fachadas enteras de construcciones de pizarra.


     Esta parroquia, que destaca por la frondosidad de sus bosques y los colores del paisaje, pertenece al arciprestazgo de O Incio.


     Otra de las construcciones arquitectónicas de interés, en este lugar, es el hotel-balneario, de aguas ferruginosas, bicarbonatadas y arsénicas, buenas para la anemia y los transtornos psicológicos como el estrés.


     Este centro, de propiedad privada, que actualmente está en proceso de reconstrucción, fue creado en 1884 aprovechando las fuentes de aguas curativas.


     A 1.500 metros del balneario se encuentra ubicada la fuente, donde se puede tomar sus aguas y comtemplar la hermosa talla en piedra que se encuentra resgardada en una pequeña construcción.


     Su horario de apertura, es de 9 a 12 del mediodía y de 5 a 7 de la tarde.


     Esta parroquia también se conoce por sus casas blasonadas, entre las que destaca la llamada casa-pazo de A Ferrería. 


O INCIO
     O Incio es un municipio perteneciente a la provincia de Lugo, en Galicia.


     Está situado en la parte meridional de la comarca de Sarria.


     A mediados del siglo XIX se denominaba Rendar


     Uno de sus productos más tradicionalmente conocidos y utilizados desde tiempos de los Romanos, ha sido su famoso mármol, conocido como mármol del Incio.


     Se trata de un material muy poroso, de color gris y veteado en diversas tonalidades.


     Con este material están construidos los muros del conjunto románico de Hospital de O Incio, sito en la carretera que transita Santa Cruz de Incio hasta Ferrería, además de numerosas esculturas y elementos arquitectónicos que ornamentaban la ciudad romana de Lucus Augusti.


     Cabe destacar también sus aguas ferruginosas con propiedades medicinales que en su día dieron vida al Hotel Balneario de Ferrería, actualmente en reformas.


     Además, el Embalse de Vilasouto ofrece al visitante un paisaje fabuloso.


     Las diversas rutas presentes en el ayuntamiento de Incio son ideales para recorrerlo, conocer su historia, su cultura y su riqueza natural.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

viernes, 2 de mayo de 2014

FERVENZA DA FERRERÍA - O INCIO

 FERVENZA DA FERRERÍA
FERRERÍA DO INCIO
O INCIO
RIO ANTIGUA


FERRERÍA DO INCIO
     A siete kilómetros desde O Hospital se encuentra la aldea de Ferrería do Incio. Una población con casas hechas en "outeiros" pedregosos y callejuelas empinadas, que están en parte tapadas por unas estructuras típicas de la zona, formando de ese modo la denominada estructura "empoleirada" tan característica de la Edad Media.



      En este lugar las "solainas" cubren fachadas enteras de construcciones de pizarra.


     

     Esta parroquia, que destaca por la frondosidad de sus bosques y los colores del paisaje, pertenece al arciprestazgo de O Incio. 


     Otra de las construcciones arquitectónicas de interés, en este lugar, es el hotel-balneario, de aguas ferruginosas, bicarbonatadas y arsénicas, buenas para la anemia y los transtornos psicológicos como el estrés. 


     Este centro, de propiedad privada, que actualmente está en proceso de reconstrucción, fue creado en 1884 aprovechando las fuentes de aguas curativas. 


     A 1.500 metros del balneario se encuentra ubicada la fuente, donde se puede tomar sus aguas y comtemplar la hermosa talla en piedra que se encuentra resgardada en una pequeña construcción .


     Esta parroquia también se conoce por sus casas blasonadas, entre las que destaca la llamada casa-pazo de A Ferrería. 



O INCIO
    O Incio es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo, en Galicia. Está situado en la parte meridional de la comarca de Sarria. A mediados del siglo XIX se denominaba Rendar



     Uno de sus productos más tradicionalmente conocidos y utilizados desde tiempos de los Romanos, ha sido su famoso mármol, conocido como mármol del Incio. Se trata de un material muy poroso, de color gris y veteado en diversas tonalidades. 



     Con este material están construidos los muros del conjunto románico de Hospital de O Incio, sito en la carretera que transita Santa Cruz de Incio hasta Ferrería, además de numerosas esculturas y elementos arquitectónicos que ornamentaban la ciudad romana de Lucus Augusti.


     Cabe destacar también sus aguas ferruginosas con propiedades medicinales que en su día dieron vida al Hotel Balneario de Ferrería, actualmente en reformas.



     Además, el Embalse de Vilasouto ofrece al visitante un paisaje fabuloso. 



     Las diversas rutas presentes en el ayuntamiento de Incio son ideales para recorrerlo, conocer su historia, su cultura y su riqueza natural.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA