MUIÑO DA PONTE DA PENA
SAN MAMEDE DE RIVADULLA
VEDRA

El municipio de Vedra está situado al sur de la comarca de Santiago, junto a la orilla derecha del Ulla, en el límite entre La Coruña y Pontevedra. Tiene 5.051 habitantes, los vedraleses.

Vedra estuvo habitada desde la antigüedad. Se han encontrado restos de tumbas megalíticas, castros del siglo I d.C. y gran cantidad de vestigios de la época romana. De esta última época destacan los restos de una vía militar que cruzaba la región procedente de Braga y en dirección a Lugo siguiendo el curso del Sar. Se encontró en dicha vía un miliario de la época del emperador Calígula que ahora se conserva en el museo de Santiago de Compostela

SAN MAMEDE DE RIVADULLA
VEDRA
El municipio de Vedra está situado al sur de la comarca de Santiago, junto a la orilla derecha del Ulla, en el límite entre La Coruña y Pontevedra. Tiene 5.051 habitantes, los vedraleses.
Vedra estuvo habitada desde la antigüedad. Se han encontrado restos de tumbas megalíticas, castros del siglo I d.C. y gran cantidad de vestigios de la época romana. De esta última época destacan los restos de una vía militar que cruzaba la región procedente de Braga y en dirección a Lugo siguiendo el curso del Sar. Se encontró en dicha vía un miliario de la época del emperador Calígula que ahora se conserva en el museo de Santiago de Compostela
Vedra estuvo integrado en el obispado de Iria Flavia hasta el siglo
X, que paso a formar parte de la diócesis de Santiago. Vedra es parte
de la ruta de la Vía de la plata o Camino mozárabe del Camino de
Santiago, que sigue la antigua vía romana desde el sur de España hasta
la capital gallega. Esta ruta cruza el puente medieval de Busacos en
San Fiz de Sales.
Se conservan numerosos pazos señoriales, que pertenecieron a
importantes terratenientes dueños de grandes extensiones de tierra y
que la utilizaban como residencia de verano. Estas familias tuvieron
mucho poder durante el siglo XVIII.
El principal interés turístico de Vedra son sus zonas naturales y sus
paisajes. Destaca como paisaje de increíble belleza el Paso da Cova,
en la parte sur de Pico Sacro. Es un angosto estrechamiento del río
Ulla de tan solo cuatro metros de ancho durante 14 metros. Está
cruzado por el puente del ferrocarril, de mediados de este siglo, que
cruza el estrechamiento a gran alltura posibilitando así la
contemplación de unas maravillosas vistas.
Se
pueden realizar varias rutas, como la subida al Pico Sacro
(Boqueixón) desde Outeiro, Vilanova, o la Ruta de los Molinos, que va
desde Vedra a Santa Fiz de Sales. Esta ruta recorre el río Pereiro, a
lo largo de cuyo curso se pueden encontrar seis molinos y el puente
medieval de Busacos.
Son
de interés turístico también la visita a distintos pazos, como el de
Santa Cruz de Rivadella, el de Guimaráns, el de San Mamede de
Rivadulla o el de Ximonde. La arquitectura religiosa también cuenta
con ejemplos destacables en la iglesia de Ponte Ulla, de estilo
románico, o en la iglesia de Santa Eulalia de Vedra, de estilo
barroco.
VIDEO
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901