ARCO DA CARIXA
RÍO DEZA
A CARIXA
VILA DE CRUCES
Arco de un antiguo puente sobre el río Deza. Realizada en granito y de un solo arco. Se encuentra a escasos metros de la playa fluvial de la Carixa, pudiendo llegarse hasta ella por el río en las épocas de aguas bajas.
El arco que resta del puente fue construida por Manuel Sueiro Ramos en 1928, con la finalidad de sustituir el antiguo puente medieval destruida en una riada, asi continua desde entonces sin acabar
La playa fluvial de A Carixa, en Merza, está situada a muy pocos kilómetros del Balneario Baños da Brea, del monasterio de Carboeiro y de la Fervenza do Toxa.
Se encuentra ubicada en una amplia área recreativa a orillas del río Deza en la que también hay parque infantil, parque biosaludable, mesas, bar, restaurante, zona ajardinada, aseos y paseo. Se trata de un área autosuficiente energéticamente ya que está equipada con placas solares.
La zona está habilitada como área de autocaravanas, con aparcamiento, lavaderos y desagües para aguas grises y negras.
El municipio de Villa de Cruces posee un notable atractivo paisajístico. Circundado por tres ríos: Ulla, Arnego y Deza, sus 155 km². de extensión simulan una península entre ríos, con sus paisajes marcados por las corrientes fluviales. Así, el principal rasgo del paisaje geográfico cruceño viene dado por el empotramiento de la red fluvial.
En su discurrir las aguas adaptadas a la tectónica, originan hermosos entornos naturales. Destacan, las riberas del Arnego y del Deza, en su tramo desde Fontao a Merza. Allí los microclimas locales favorecen una rica vegetación ripícola: alcornoque, fresno, madroño, etc. al igual que en el entorno del Embalse de Portodemouros.
Esta singular belleza de los parajes cruceños y la infraestructura en materia turística convierten al municipio en el lugar ideal para los amantes de los deportes náuticos tales como remo, vela, piragüismo o esquí acuático (Portodemouros), de la práctica del senderismo, o de pernoctar en casas de turismo rural o balnearios.
La oferta se complementa con numerosas áreas recreativas: Gres, Carixa, Obra y Toiriz, todas ellas dotadas de elementos básicos: mesas, asientos, asasores, y zonas de recreo para los más pequeños.
En Fontao sobresalen los restos de las antiguas minas de wolframio, de gran belleza, que se mezcla con el paisaje rocoso y salvaje de la zona, adornada con la conservación de un puente romano, "El Puente del Demonio", siendo un marco habitual para el rodaje de películas.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
lo que mola también es saltar desde ese arco son diez metro de altura y es una pasada, hay, mucha profundidad asi que no hay peligro
ResponderEliminarESO SI ES DE VALIENTES... buenas tardes.
Eliminar