RIO SAN LOURENZO
DOMAIO
MOAÑA
PONTEVEDRA
En el
interior de la Ría de Vigo y conectada a este por el Puente de Rande, se
encuentra el municipio de Moaña. En el mar, las inconfundibles bateas
se mezclan con las típicas embarcaciones pesqueras en una típica estampa
que podemos ver desde la cima del Monte Domaio.
En la parroquia de
San Martiño han aparecido restos de hachas pertenecientes
aproximadamente al 100.000 a.c.. Del Neolítico tambien han aparecido
restos de utiles que ya indica que las gentes eran agricultoras (,
puntas de flechas, hachas de silex, cerámica,...). (cacharros de cocina,
adornos..).
De esa época es el dólmen de Chan de Arquiña, el monumento
más importante de todos y el mejor conservado, y el Castro de
Montealegre en Domaio. Posteriormente, durante la estancia en el
municipio, los romanos y los suevos dejaron muestras de su cultura.
En la Edad Media se construyen la Torre de Meira y el Pazo de O Rosal,
en la parroquia de Moaña.
Despues de los ataques piratas de siglos
anteriores, en 1617 la flota turca arrasa la parroquia de Domaio.
Pero sin duda el acontecimiento histórico que más marcó la vida de esta
comarca del Morrazo fue el combate naval de Rande en 1702, donde la
escuadra española fue derrotada por la inglesa, que saqueó con gran
dureza las parroquias de Domaio, Meira y Tirán. Cien años después,
de nuevo los franceses intentan controlar estas tierras, siendo
repelidos los ataques por los vecinos.
A principios del siglo XIX,
Moaña adquiere su actual configuración administrativa, pasando en 1874
la capital del municipio de Meira a la parroquia de San Martiño de Moaña
En años posteriores, la economía de sus habitantes se basaba en la
pesca y las industrias de salazón que se instalaron en la ría. Debido a
la guerra, esta floreciente actividad fue frenada bruscamente y muchos
de sus habitantes buscaron trabajo en Vigo además de emigrar a varios
países de Sudamérica. En la actualidad, la pesca y el marisqueo
continúa siendo la principal actividad económica de sus habitantes que
han encontrado en el turismo una fuente de ingresos complementaria.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901