Ponte Vella de Andón,
merece otro alto en el camino, para observar la hermosura de esta obra
maestra del románico popular, atribuida a San Gonzalo das Penas, cuando
era abad del monasterio, que queda a unos cuatrocientos metros del
puente.
De la magia y belleza de este lugar unido al río, a los puentes, a los
molinos y al monasterio, nos habla la propia tradición de nuestro país,
en el mundo mítico gallego el agua, en todas sus formas (ríos, fuentes,
el mar) tiene una vital relevancia.
También universalmente está
vinculada a un simbolismo circular de muerte y resurrección. Este valor
mítico del agua se encuentra en los más antiguos textos de la humanidad
y, por ejemplo, en la epopeya sumeria de Gilgamesh concreta el mito del
eterno retorno.
Se ven claros, pues, los lazos de unión de las
tradiciones seculares alrededor del agua con los ancestrales
“enxebramentos”, ritos propios del folclore gallego que equivalían al
bautismo de los nonnatos o bautismos anticipados cuando se temía por la
vida de la criatura en el vientre materno, al igual que los rituales de
fertilidad o de exorcismo.
De la práctica de los variados tipos de ritos
hídricos existe constancia en algunos puentes del Lérez, como “Ponte
Vella de Andón”, Gomaíl, Parada o Pedre, acompañada siempre de los
correspondientes ensalmos o “esconxuros”.
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog. Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos. Mis correos: Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra xoanarcodavella@gmail.com Telf - WhatsAp.: 600590901
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901