CASTRO DE SANTA TEGRA
A GUARDIA 
     De
 forma circunstancial,  durante la construcción de una pista forestal en
 el monte, se descubrió en 1913  el que ha llegado a ser uno de los más 
importantes yacimientos arqueológicos de  Galicia y del N.O. peninsular,
 conocido como Castro de Santa Tecla.
     El
 mismo año de su hallazgo  se creó la sociedad "Pro Monte", verdadera 
impulsora de los trabajos de  investigación que desde entonces se han 
venido realizando. 
  
Los arqueólogos Don Ignacio Calvo, desde 1914 a 1924, Margelina, 1928 a 1933 y 1943-44, Fernández Rodríguez en diversas campañas entre 1952 y 1972 y De la Peña Santos a partir de 1983, han logrado rescatar de la noche de la historia lo que debió ser, en los siglos I A. de C. y I D. de C., un importante poblado prerromano.
Los arqueólogos Don Ignacio Calvo, desde 1914 a 1924, Margelina, 1928 a 1933 y 1943-44, Fernández Rodríguez en diversas campañas entre 1952 y 1972 y De la Peña Santos a partir de 1983, han logrado rescatar de la noche de la historia lo que debió ser, en los siglos I A. de C. y I D. de C., un importante poblado prerromano.
     A
 partir de los 200 m. de  altura se configura un gran poblado 
amurallado, de construcciones circulares en  su gran mayoría, con 
vestíbulos y dependencias anejas cuyos orígenes se remontan  a la Edad 
de Bronce, 1900 anos A. de C. y que alcanza su esplendor en los  
primeros años del período Galaico-Romano, decayendo y pasando al olvido a
 partir  del siglo II de nuestra era.
     La  colección de Esvásticas es, probablemente, una de las más importantes  conocidas.
 VIDEO
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook 
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
 
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901